Google

Turquía multa a Google con 75 M por prácticas anticompetencia en tecnología publicitaria

| 17 DICIEMBRE 2024 | ACTUALIZADO: 17 DICIEMBRE 2024 12:21

Rekabet Kurumu, la autoridad turca que vela por la competencia, ha impuesto a Google una sanción de 2.610 millones de liras (75 millones de dólares) apelando a que su SSP tiene una ventaja ilegítima sobre sus rivales.

Argumenta que su predominio en todos los ámbitos de la tecnología publicitaria y sus dinámicas de autopreferencia asociadas van en contra de la Ley de Protección de la Competencia.

La multa es resultado de una investigación que inicialmente examinaba las alegaciones sobre las restricciones de Google para comprar inventario en YouTube fuera de su propio DSP.

Las quejas también apuntaban a que la compañía impedía la operativa de un actor independiente de verificación y/o medición de esos anuncios.

El desarrollo de ese análisis ha concluido que Google favorece a sus propios productos publicitarios a costa de los competidores, en lo que supone de facto una entidad integrada verticalmente.

Pero Rekabet Kurumu también aclara que no encontró ninguna violación vinculada a que dirigiera peticiones de compra de inventario desde su DSP a su SSP.

El gigante tecnológico tiene ahora seis meses para ajustarse al escenario que prevé el marco legal turco, en base a proveer a todos los competidores de las mismas condiciones reserva a su SSP. Si no lo hiciera así, se expone a más multas de carácter diario.

El regulador considera probadas las dinámicas de autopreferencia de la compañía en torno a las restricciones que impone para planificar en YouTube.

Este movimiento amplía para Google su enésimo frente regulatorio, ya que en junio el mismo regulador le multó con 482 millones de liras (algo menos de 14 millones de dólares) sobre sus capacidades de búsqueda de hoteles. En aquella ocasión Rekabet Kurumu indicó que la posición dominante de la compañía en el mercado de las búsquedas generales hacía complicado que sus rivales pudieran operar.

Además el gigante de las búsquedas hace frente en EEUU a una demanda del Departamento de Justicia precisamente por los efectos sobre la competencia de su predominio en la cadena publicitaria digital, a la espera de ver qué decide el juez que falló en su contra en un proceso anterior sobre su posición en el mercado de las búsquedas.

Y en Europa acaba de recibir la petición de información sobre un acuerdo publicitario con Meta revelado recientemente por Financial Times. Según lo publicado, el gigante de la web social se valió de un segmento de usuarios «desconocidos» en el sistema publicitario de Google para impactar en menores de edad a través de anuncios en YouTube destinados a conseguir usuarios para Instagram.