
YouTube supera los 1.000 M de espectadores mensuales de podcast
El auge del podcast en vídeo tiene nuevas cifras que apuntalan la tendencia. YouTube indica ahora que más de 1.000 millones de espectadores ven cada mes contenido de ese formato en su plataforma, así como que durante el año pasado se vieron más de 400 millones de horas de ese tipo de contenido en televisores.
Ambos datos consolidan el liderazgo de ese servicio como entorno para el formato, en el que la principal competencia procede de Spotify.
La compañía sueca ha racionalizado en los últimos tiempos su apuesta por los podcast pero a la vez ha creado un esquema similar al programa Partner de YouTube para atraer a creadores bajo la promesa de reparto de ingresos publicitarios.
Sobre esa base comunicó recientemente que más de 240 millones de usuarios han visto algún podcast en vídeo en su servicio, muy por detrás del volumen y la recurrencia que apuntan las cifras facilitadas por la plataforma de Google.
Una de las ventajas clave que explica esa diferencia es la capacidad de aflorar contenido que aporta YouTube a través de sus dinámicas de recomendación.
De hecho, su consejero delegado, Neal Mohan, señalaba en la carta anual a la comunidad de creadores que durante este año está previsto hacer «aún más fácil el descubrimiento de podcast».
Esa visibilidad extra es crucial para mejorar la monetización de los programas, algo que la compañía tiene igualmente entre sus objetivos, así como la incorporación de «más herramientas para ayudar a los podcasters».
La plataforma anticipa que mejorará durante este año las dinámicas de descubrimiento de ese tipo de contenido para incentivar su consumo.
En esa misma misiva, Mohan concretaba que en EEUU ya es mayor el consumo de YouTube mediante televisores que a través de móviles, otro hito trascendental para potenciar la facturación publicitaria de los podcast en vídeo.
El formato le aporta visualización recurrente de contenidos largos, que son más fácilmente monetizables por tener más espacio para pausas publicitarias y por ello pueden incitar más a la suscripción premium para evitarlas.
Google retiró su aplicación específica para escuchar podcast a mediados de 2024 para encauzar todo ese consumo mediante YouTube y los resultados muestran efectos más que positivos del movimiento.
Según la investigación de Edison Podcast Metrics, publicada en el pasado mes de octubre, esa plataforma ya era la preferida por los estadounidenses para consumir ese tipo de contenidos, con un 31% de oyentes semanales por encima del 27% de Spotify y el 15% de Apple. Los datos van en sintonía con lo que sucede en España.