Omnicom IPG - John Wren y Philippe KrakowskyJohn Wren y Philippe Krakowsky.

EEUU investiga la compra de IPG por parte de Omnicom por sus políticas de seguridad de marca

| 24 DICIEMBRE 2024 | ACTUALIZADO: 24 DICIEMBRE 2024 10:52

Apenas dos semanas después de que Omnicom (OMG) e Interpublic (IPG) anunciaran sus planes de unirse ya hay una investigación en marcha desde el Congreso de EEUU sobre la operación.

Viene motivada por el eventual rol que han desempeñado ambas empresas en lo que los republicanos consideran censura conservadora a través de inversión publicitaria sesgada, que podría ir a peor con la concentración de ambas empresas.

Así lo ha señalado recientemente The New York Post, que concreta que los consejeros delegados de ambas compañías habrían recibido sendas cartas firmadas por el presidente del Comité Judicial del Senado, Jim Jordan.

En ellas se les ordenaría mantener toda la documentación y contactos vinculados con la Federación Mundial de Anunciantes (WFA) y su iniciativa GARM, de cara a ponerlos eventualmente a su disposición.

Además, el parlamentario les requiere a ambos ejecutivos una respuesta antes del 7 de enero en la que expliquen qué políticas de seguridad de marca pueden haber resultado en perjuicio para las voces conservadoras en algún momento, por consejo o impulso de GARM.

Y les pide igualmente una lista detallada de las medidas que han tomado para evitar incurrir de nuevo en esas prácticas que conducen a menor monetización publicitaria de medios o discursos conservadores en plataformas.

El presidente del Comité Judicial del Senado pide información a los consejeros delegados de esas empresas sobre su implicación con GARM.

Con este movimiento, el Comité Judicial del Senado expande a ambos grupos de agencias su investigación previa sobre GARM, al que ha atribuido un papel relevante en el lucro publicitario cesante de espacios informativos cercanos a los republicanos.

Ese informe sirvió de base para la demanda que presentó Elon Musk contra WFA bajo la acusación de promover un boicot de anunciantes contra X, y que desembocó en el cierre de su iniciativa sobre seguridad de marca.

Tras las últimas elecciones, los republicanos han pasado a controlar Cámara de Representantes, Senado y Casa Blanca, de modo que podrán introducir presión sobre controles de asignación de presupuestos publicitarios que creen motivados por la censura. Y además Musk formará parte del nuevo Gobierno de Donald Trump tras impulsar su campaña, lo que estaría incitando que algunos anunciantes regresen a X para evitar indisponerse con una figura de infuencia sobre el nuevo presidente.