BBC

BBC reclama a las autoridades más visibilidad para su marca en los agregadores de noticias

| 7 ABRIL 2025 | ACTUALIZADO: 7 ABRIL 2025 11:53

La radiotelevisión pública británica ha elevado una queja al regulador de competencia (CMA) porque considera que los agregadores de noticias no dan suficiente visibilidad a su marca cuando refieren o incluyen sus contenidos. E indica que aumentar el tamaño de los logos podría ser una solución.

En concreto, BBC sostiene que el bajo impacto de su marca como origen de lo que los británicos consumen especialmente a través de aplicaciones de Apple y Google reduce su relación con ellos.

Y eso supone un perjuicio para su imagen en la medida en que la financiación mayoritaria de ese servicio procede de las cuotas que entregan anualmente los ciudadanos que poseen televisores.

Ese canon lleva años en entredicho y de hecho en cada informe anual de la radiotelevisión pública de los últimos tiempos se señala la reducción del número de hogares que lo pagan, tanto por no disponer de receptores clásicos como por eludir el abono y por consiguiente incumplir la ley.

En ese contexto, no ayuda que los británicos no sepan que parte de lo que leen en otros entornos lo ha producido BBC.

La queja va en línea con la que ya elevó recientemente contra Apple por la atribución a la organización de un titular falso a través de una notificación móvil.

Tras ese caso, la funcionalidad de resumen de contenidos informativos mediante inteligencia artificial que operaba por defecto en los iPhone ha pasado a ser de activación voluntaria para los usuarios. Además, se les alerta de que está en beta y los resultados podrían ser inexactos.

La organización ha elevado una queja ante el regulador de competencia porque cree que la autoría de sus contenidos queda diluida en intermediarios como Apple y Google.

Una eventual decisión favorable a BBC podría suponer que todas las fuentes que aportan historias a esos agregadores se vean obligadas a aumentar el tamaño de sus logos o incluir algún otro tipo de identificación más visible.

Además, un cambio de ese tipo podría suponer alteraciones de diseño y experiencia de usuario que quizás se trasladarían al resto de editores del mundo para mantener las mismas pautas.

En la radiotelevisión pública preocupa especialmente que el trabajo de su servicio global de información no quede acreditado, ya que es muy utilizado en esas aplicaciones.

Mientras tanto, BBC News está preparando un nuevo departamento de innovación e inteligencia artificial con el objetivo de personalizar más sus contenidos ante los usuarios, todo ello en el contexto del debate sobre el futuro modelo económico que sostendrá la organización.