
Broncano, las series de sobremesa y Masterchef acaparan un tercio del gasto de RTVE en producción externa
Reforzar la transparencia es uno de los compromisos que defiende el presidente de Radiotelevisión Española (RTVE), José Pablo López, para su mandato recién estrenado. Una de los pasos que ya ha realizado la corporación para ello es la publicación por primera vez en la historia de un listado completo de contratos firmados con productoras audiovisuales.
Según este documento, RTVE destinó 228 millones de euros en 2024 para producciones externas, siendo las más beneficiadas El Terrat del humorista Andreu Buenafiente, por La Revuelta de David Broncano (28,1 millones); Bambú Producciones, por la serie de sobremesa La Promesa (17,2 millones) y Boomerang TV, por Salón de Té La Moderna y Benidorm Fest 2025 (15,7 millones).
RTVE se gastó el año pasado 228 millones de euros en producciones audiovisuales.
Por debajo de los 15 millones de euros le sigue Shine Iberia (MasterChef), con cuatro producciones (14,8 millones); Eurotv Producciones (Grand Prix), con otras tantas (11,8 millones); Mediacrest, por El Cazador (11 millones); o La Cometa TV por Mañaneros, espacio estrenado aquel año, y Comando Actualidad (9,8 millones).
En el listado de contratos, también destacan los que RTVE firmó con empresas del grupo Prisa, cuya cifra roza los 8 millones de euros. Con LaCoproductora alcanzó los 7,8 millones, por las producciones de That’s my Jam, En Primicia, El Condensador de Fluzo y España Digital; y el resto (132.500 euros), los destinó en Podium Podcast, por la producción de un programa sonoro sobre Eurovisión.
Otros destacados beneficiados por la radiotelevisión pública es Globomedia (Mediapro), productora de 59 Segundos que ganó 2,7 millones de euros; y, en menor medida, Jordi Évole. Su empresa, Producciones del Barrio, firmó un contrato de 602.000 euros por el programa Al Cielo con ella, conducido por Henar Álvarez para RTVE Play.
RTVE también ha vuelto a recurrir a empresas externas para reforzar su apuesta informativa. Para La Hora de la 1, optó por comprar contenidos a la agencia de noticias Europa Press, por 300.000 euros.
Producciones más caras
Las facturas más caras para la radiotelevisión pública han sido la de La Revuelta de Broncano (28,1 millones), La Promesa (17,2 millones), Salón de Té La Moderna (13 millones), Mañaneros (7,9 millones) y Masterchef (7,2 millones, incluyendo la versión Celebrity).
RTVE compró varias producciones en catalán, con un coste cercano a los 5 millones de euros, siendo esta lengua la única cooficial en el listado de contrataciones audiovisuales.