
Cuatro libros de memorias para entender el periodismo en España
La historia del periodismo es una crónica viva de la sociedad, y, a consecuencia de esto, las memorias de profesionales del sector son ventanas a momentos y experiencias que definen carreras enteras.
Te invitamos a sumergirte en las memorias y testimonios de periodistas que han dejado huella en la prensa española y en la historia del país.
Estas páginas no solo revelan los recuerdos personales de los autores, sino que también nos ofrecen una visión de los desafíos y triunfos que han dado forma al periodismo en España. Desde la búsqueda de la verdad en tiempos de crisis de credibilidad hasta la crónica de una España en transformación durante la transición democrática, estos libros nos brindan una visión auténtica y apasionante del periodismo y su impacto en la sociedad española.
«Digan la verdad: Memorias de un periodista y apuntes sobre un oficio en peligro de extinción» de Antonio Caño (2022)
El libro aborda de manera profunda la crisis de credibilidad que enfrenta la sociedad contemporánea. En un contexto de malestar y constante inestabilidad, el autor, Antonio Caño, examina la creciente desconfianza hacia las instituciones, los intelectuales, los líderes de opinión y, especialmente, hacia los medios de comunicación tradicionales, que se ven afectados por los avances tecnológicos y la creciente desintermediación en la producción de noticias.
A lo largo de las páginas, Antonio Caño traza su experiencia personal desde sus primeros días como reportero de la Agencia Efe hasta su posterior dirección en el periódico El País. A lo largo de cuatro décadas, recorre escenarios en América, África y Oriente Medio, donde se encuentra con dictadores, conflictos y momentos cruciales de la historia reciente.
El libro también se sumerge en la historia del periodismo en España, explorando la euforia del periodismo durante la Transición, la influencia de la llamada «cultura de El País», la salida del autor de ese periódico, las controversias ideológicas y las relaciones con los políticos. En resumen, «Digan la verdad» ofrece una visión sincera y ponderada de la evolución del periodismo y su impacto en la sociedad contemporánea.

Memorias De un periodista: Tres décadas en ABC de Ramón Perez Maura (2021)
El libro de Ramón Pérez Maura narra la historia y evolución del periódico ABC, un medio que ha desempeñado un papel determinante en el panorama informativo español durante más de un siglo. La familia Luca de Tena fundó este periódico, que se ha destacado por albergar a los mejores escritores, periodistas experimentados y figuras destacadas en diversos ámbitos de la vida social y cultural de España.
El autor ha sido testigo de las últimas tres décadas de la historia de ABC y, como tal, comparte sus experiencias y vivencias en estas memorias. A lo largo de la obra defiende apasionadamente el valor del periodismo libre e independiente y su contribución a la consolidación de la democracia en España.
A través de sus recuerdos, el autor desglosa las diferentes etapas de la historia del periódico, ofreciendo un valioso lienzo que permite entender los cambios que han tenido lugar y el estado actual, no solo de los medios de comunicación en España, que a menudo enfrentan ataques desde diversas direcciones, sino también de la convulsa realidad que vive el país en la actualidad.

«Primera página: Vida de un periodista» de Juan Luis Cebrián (2016)
«Primera página: Vida de un periodista» es un relato cautivador que combina las memorias del reconocido periodista Juan Luis Cebrián con un apasionante testimonio de los turbulentos años que llevaron a España desde una dictadura sangrienta y arcaica hacia la democracia. Cebrián no solo fue el primer director de «El País», uno de los periódicos más influyentes de España, sino que también despliega su experiencia como testigo clave de esta transición histórica.
El autor narra su breve paso por la dirección de informativos de RTVE y su rol como el primer director de «El País», un periódico que rápidamente se convirtió en un referente en España y simbolizó la recuperación de las libertades y la búsqueda de una sociedad moderna y europea. Durante su mandato, Cebrián se enfrentó a secuestros de empresarios, ataques a las redacciones, tensiones en las calles y conflictos internos por el control de un medio de comunicación cada vez más poderoso. Incluso se vivió un intento de golpe de Estado que amenazó con desestabilizar la democracia incipiente.
Juan Luis Cebrián subraya que los eventos relatados en el libro son verídicos, aunque reconoce que existen múltiples perspectivas sobre ellos. Además, no pretende presentar un documento histórico ni una autocelebración, sino que busca explicar sus sentimientos, reacciones, vínculos y desvinculaciones a lo largo de las vicisitudes de su vida.

«No le des más whisky a la perrita: Vida, obra y milagros de Raúl del Pozo» de Jesús Úbeda y Julio Valdeón Blanco (2020)
Es un libro que narra el desafiante proceso de escribir la biografía de Raúl del Pozo, un destacado periodista y escritor que se ha convertido en un mito viviente en el ámbito del periodismo y la literatura en España. Los periodistas Jesús Úbeda y Julio Valdeón se enfrentan a la tarea de escribir su biografía, pero se encuentran con un obstáculo importante: Raúl del Pozo se niega a contar su propia vida, despreciando el género de las biografías modernas al compararlas con las obras de Plutarco en el siglo I d.C.
La solución a este dilema radica en entrevistar a Raúl del Pozo y a muchas otras personas que lo conocen de cerca. Para ello, Úbeda y Valdeón recopilan testimonios de una amplia gama de personalidades, entre las que se encuentran figuras destacadas como Arturo Pérez Reverte, José María García, Jesús Quintero, Manuel Vicent, Carmen Rigalt, Javier Rioyo, Federico Jiménez Losantos, Antonio Lucas y Antonio Casado, entre otros. Estos testimonios se entrelazan para crear un retrato polifónico y completo de la vida y la carrera de Raúl del Pozo.
El libro revela aspectos desconocidos y sorprendentes de la vida de Raúl del Pozo, que es conocido por su prosa feroz y su habilidad para describir a España y los españoles. A través de anécdotas, episodios y vivencias, el lector descubre la rica y apasionante trayectoria de este influyente periodista y escritor.
