John Ridding Financial TimesJohn Ridding.

El consejero delegado de Financial Times abandona su cargo tras 19 años decisivos

| 10 MARZO 2025 | ACTUALIZADO: 10 MARZO 2025 11:22

John Ridding ha comunicado a los trabajadores de Financial Times que el 30 de junio dejará el puesto de consejero delegado que ha ocupado desde mayo de 2006.

Pondrá fin así a una gestión de 19 años que ha sido crucial para convertir un diario centenario con problemas para transitar al mundo digital en un ejemplo global de negocio basado en lectores de pago.

En concreto, el directivo saliente achacaba el año pasado el éxito de su periplo a tres decisiones tempranas que marcarían el futuro del periódico: cobrar por sus contenidos en internet, mantener el control y tener relaciones directas con clientes institucionales en lugar depender de agregadores, y aumentar el precio de venta.

En el escrito enviado a la plantilla, Ridding refleja que es el momento adecuado para dar paso a otra persona porque la compañía está en buena forma, con «suscripciones y lectores en máximos históricos, al igual que los ingresos del grupo«.

Pero también porque cree que hay una nueva fase disruptiva en marcha «con desafíos que van desde la inteligencia artificial generativa hasta el cambio generacional» que requiere de un nuevo liderazgo.

Ridding cumplirá 60 años cinco días antes de abandonar el cargo y de ellos ha pasado 35 trabajando en Financial Times.

Antes de alcanzar el puesto de mayor responsabilidad ocupó roles como las corresponsalías en Hong Kong, París y Seúl, y posteriormente ejerció como director gerente o director adjunto.

El sustituto de John Ridding heredará la gestión de una compañía en máximos históricos de lectores de pago e ingresos.

Cuando se haga efectiva su salida se mantendrá en la empresa matriz Nikkei como asesor del presidente y consejero delegado Naotoshi Okada. Y también será designado presidente honorario del periódico para ayudar en la transición a su sustituto, que será anunciado el 1 de julio.

Ese nuevo primer ejecutivo heredará la gestión de una empresa en la que más de dos tercios de la facturación procede de suscripciones digitales, tanto de consumidores como de empresas.

Además Financial Times mantiene negocios vinculados a la publicidad, eventos, investigación, inversión en startups y consultoría.

En este último caso, FT Strategies comercializa el conocimiento adquirido en estos años en el ámbito de las suscripciones digitales. Ese éxito se sustancia en una audiencia global de pago de 2,9 millones de personas que contribuyeron de forma decisiva a que por primera vez en 2023 la compañía superara los 500 millones de libras en ingresos. En ese resultado afloró igualmente su mayor facturación publicitaria desde 2012.