El Gobierno repartirá 100 M€ entre los medios para reforzar su digitalización
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha esbozado hoy en el Congreso de los Diputados las propuestas que hará al Poder Legislativo para reforzar la transparencia y rendición de cuentas de los medios de comunicación.
Básicamente, el Ejecutivo lo que quiere es trasladar a la legislación nacional el Reglamento Europeo de Libertad de Medios de Información. Esta normativa aprobada en Bruselas en marzo de este año gira -según ha descrito Pedro Sánchez- en torno a cuatro ejes: Transparencia, Independencia, Pluralismo y Protección.
El presidente del Ejecutivo ha dicho en su comparecencia que el Reglamento Europeo «nos conmina a los gobiernos a fijar nuevos estándares de transparencia sobre propiedad de los medios, publicidad institucional y medición de audiencias«. Pedro Sánchez insistió en que todos los grupos políticos -«a excepción de la ultraderecha»- lo aprobaron en el Parlamento Europeo.
El Ejecutivo tomará estas medidas «para evitar fraudes en la inversión publicitaria por parte de gobiernos, la injerencia de actores extranjeros o fraudes de clickbait«. «Hay que evitar que haya medios con más publicidad institucional que lectores y asegurar que no haya gobiernos que compran líneas editoriales con el dinero de los contribuyentes», subrayó el jefe del Ejecutivo.
En lo que se refiere al segundo eje –Independencia-, el Gobierno propondrá legislar para proteger la línea editorial de los medios, los derechos de los periodistas y evitar presiones del ámbito político y empresarial.
Respecto al Pluralismo, el Gobierno tratará de evitar que haya concentración de medios en pocas manos; y también reforzará la Protección de los derechos frente a las grandes plataformas digitales.
Ampliar las capacidades de la CNMC
Además de trasponer el citado Reglamento Europeo a la legislación nacional, Pedro Sánchez también quiere ampliar las capacidades de la CNMC y ha anunciado un paquete de 100 millones de euros en ayudas a la digitalización de los medios de comunicación. Estos fondos, que procederán de Europa, se repartirán entre los editores para crear bases de datos, desarrollar herramientas tecnológicas y reforzar su ciberseguridad. Esta cantidad se añade a los 200 millones que reparten el Gobierno y las empresas públicas entre los medios en concepto de publicidad institucional.
Al margen de ello, el presidente del Gobierno quiere reforzar los derechos al honor y rectificación y reformar lo que se conoce como la «Ley Mordaza». Sánchez no ha explicado más detalles sobre ello.
Ahora, el Gobierno lo que hará durante los próximos meses son organizar rondas con los grupos parlamentarios, con representantes de los medios y los periodistas y de la sociedad civil para consensuar la legislación.