The Washington post

En 2023 The Washington Post perdió 77 millones de dólares y el 50% de la audiencia que tenía en 2020

| 23 MAYO 2024 | ACTUALIZADO: 23 MAYO 2024 9:29

A finales del año pasado planeó sobre The Washington Post la posibilidad de docenas de despidos si no se producían 240 salidas voluntarias. Ese escenario se evitó finalmente, pero en una reunión con los trabajadores el nuevo consejero delegado Will Lewis ha mostrado la situación del periódico con dos datos preocupantes de ese ejercicio: por un lado, perdió 77 millones de dólares; por otro, registró una caída de audiencia del 50% frente a los datos de 2020.

En esa alocución, revelada en X por el periodista especializado en medios Max Tani y posteriormente explicada por el propio diario, habría indicado textualmente que “estamos en un agujero y lo hemos estado por un tiempo”. Y para revertir la situación ha presentado una nueva estrategia interna denominada “Build it” que se sustenta en tres pilares básicos: gran periodismo, clientes felices y hacer dinero, que son condiciones indispensables en su conjunto para justificar cualquier actividad del medio.

Según la información facilitada a Tani, la inteligencia artificial es un elemento clave para la nueva estrategia hasta el punto de que el director técnico de The Washington Post habría hablado de que esa tecnología tendrá que estar presente “en todas partes”. Al igual que otros competidores como The New York Times, el periódico de Jeff Bezos va a buscar formas de implementarla en sus procesos periodísticos de cara a reanimar su negocio de suscripciones.

Esta última ya era una preocupación importante en 2021, entonces con nueva directora a bordo y no está claro cuánto se habría resentido la cifra de lectores de pago en los últimos tiempos tras logrado los tres millones en 2020. A finales de 2022 The Wall Street Journal informaba de que había perdido en torno a 500.000 de ellos, pero no hay datos confirmados.

El CEO Will Lewis ha presentado una nueva estrategia para darle la vuelta a la situación y la inteligencia artificial es uno de sus ingredientes clave.

Lo que sí ha indicado el periódico es que va a crear un nuevo sistema de membresía y planes adicionales de suscripción que se llamarán Post Pro y Post Plus. Parte de los esfuerzos se van a dedicar a captar altas de empresas con un producto especializado para ellas. The Washington Post también está dispuesto a probar una opción de “pago flexible” para intentar obtener más ingresos de aquellos lectores que de momento no han decidido suscribirse.

Esas iniciativas por el lado de los ingresos también incluyen mover recursos hacia áreas de crecimiento y se combinarán con la búsqueda de eficiencia en los costes. The Washington Post cuenta en estos momentos con una plantilla más pequeña que la que tenía hace algunos meses después de un proceso de salidas incentivadas y algunos despidos.