Google vuelve a financiar un proyecto del grupo Prisa: ya ha recibido 1,1 millones de euros

| 14 DICIEMBRE 2017 | ACTUALIZADO: 15 DICIEMBRE 2017 8:15

Google ha sacado una nueva remesa de financiación de proyectos de innovación periodística en Europa a través de Digital News Initiative (DNI). Desde que comenzara su actividad en 2015, decenas de medios se han visto beneficiados por esta iniciativa que busca apoyar la modernización del sector y la apuesta por un periodismo de investigación.

La cuarta ronda de financiación de la multinacional supondrá un desembolso de 20.428.091 millones de euros destinados a 102 proyectos distintos -distribuidos entre 47 prototipos, 33 tamaño medio y 22 grandes proyectos. En una importante proporción buscan crear nuevos modelos de negocios (21%), seguidos por los trabajos que usan las personalización para encontrar nuevos tipos de contenido (37%). En la cola están los temas sobre medición analítica, audiencias y vías alternativas de publicidad.

La campaña dirigida por DNI cuenta con un presupuesto de 150 millones de euros a repartir en tres años, de los que ya se han gastado 94 millones de euros. En esta ocasión, Francia ha sido el país más beneficiado con 4.101.427 euros con hasta cuatro propuestas de gran tamaño -complementado por 7 de mediano tamaño y 3 prototipos.

España ha estado presente en todas las rondas realizadas por la multinacional. Así, en la primera recibió 2.543.607 euros, en la segunda 2.109.805 euros y en la tercera, realizada el pasado julio, contó con hasta 1.993.258 euros. Empresas como Eldiario.es, Henneo o Público fueron algunas de las afortunadas.

Ahora, la cantidad dedicada a nuestro país ha sido de 1.509.339 euros, beneficiando a 8 empresas, donde repite Prisa. Anteriormente, Google financió a la editora con 500.000 euros para la iniciativa VR-INFOGRAPHICS, cuyo objetivo es integrar el diseño y producción de infografías para plataformas multidispositivo.

También fue agraciado el Diario AS con 450.000 euros para apoyar Football Data Suite, que es un sistema que tiene como objetivo organizar y analizar múltiples datos históricos y en tiempo real para ofrecer a las redacciones la posibilidad de enriquecer su contenido antes, durante y después de las competiciones y partidos.

Ahora, el buscador ha transferido a Prisa 229.950 euros para la herramienta Safety Experience Engine (SEE), orientado a mejorar la seguridad de marca. Con ello, certificarán la calidad y seguridad tanto de los contenidos informativos, como de las campañas de publicidad. En total, Prisa ha recibido 1,1 millones de euros de Google.

Prisa ha recibido un total de 1,1 millones de euros de Google para financiar dos proyectos de innovación periodística.

No hay que olvidar que solo tres meses después de que Google aprobara su iniciativa de ayuda a los medios, Juan Luis Cebrián, presidente de Prisa, renunció al «canon AEDE», que los agregadores de noticias tipo Google o Menéame deberán abonar a los editores de prensa cuando enlacen a sus noticias.

Estos son el resto de proyectos aprobados por Google en España:

– Datadista. La firma especializada en periodismo cuenta con 50.000 euros para desarrollar su prototipo «Automated follow-up stories». Mediante una algoritmo se actualizarán los datos de manera automática archivados en una plataforma, para buscar su relación directa con otras noticias ya publicadas.

– Politibot Innovación SL. Su prototipo plantea un trabajo combinado entre usuarios y creadores que, a través de una una herramientas, crearán series periodísticas en aplicaciones de mensajería -Telegram.

– Prodigioso Volcán. La agencia de comunicación completa la lista de prototipos españoles financiados con 50.000 euros cada uno. La estrella aquí es el uso de un MRC para dar vida a un generador gráfico basado en la comprensión del lenguaje natural de las noticias.

– El León del Español. El medio de comunicación se cuela en la ronda de Google gracias a «Taglicious», una sección que se encargará de realizar vídeos sobre cualquier cuestión de la actualidad con una duración máxima de un minuto. En total han recibido 101.952 euros para su puesta en práctica.

– Grupo Zeta. La segmentación del usuario y la personalización de los contenidos lideran el proyecto mediano del conglomerado. Unos 160.000 servirán de apoyo para dar vida a una herramienta capaz de seleccionar los contenidos que más interesan a los perfiles residentes en barrios concretos y notorios de ciudades con un número relevante de población.

– Unidad Editorial. La Inteligencia Artificial (AI), recientemente elegida palabra del año para los anunciantes, protagoniza esta iniciativa con el fin de saber en qué medida el usuario se ve afectado por el tipo y modo de contenido expuesto en sus publicaciones. La financiación destinada a tal fin asciende a los 290.500 euros.

– Actividades Digital Media – LaVanguardia.com. «Smart Pages» se presenta como el único proyecto español de gran tamaño que ha recibido 576.977 euros. La experiencia de usuario será rentabilizada al máximo con una personalización realizada a tiempo real dependiendo del tipo de contenido consumido. A partir de ahí se mejorarán la publicidad en el medio, así como medición de aspectos como páginas vistas o tiempo de lectura.

El cuarto reparto de financiación a marcas europeas no ha copado el total del presupuesto y DNI cuenta con 56 millones de euros restantes. A tal fin, Google abrirá un nuevo plazo de presentación de solicitudes en marzo del próximo año.