Vocento

La nueva cúpula comercial de Vocento ya comienza a traccionar

| 12 MAYO 2025 | ACTUALIZADO: 14 MAYO 2025 9:19

La nueva cúpula directiva del departamento comercial de Vocento comienza a traccionar.

El CEO de la editora –Manuel Mirat– ha fichado en los últimos meses a un nueva dirección comercial, encabezada por Juan Pedro Díaz Armendáriz como director general comercial y Miguel Ángel Fernández, como director general de Vocento.Medios.

Aunque llevan poco tiempo en el cargo, lo cierto es que Vocento ha cerrado un trimestre positivo en relación con sus ingresos publicitarios.

Esta partida ha llegado a los 30,9 millones de euros entre enero y marzo, prácticamente idéntica cantidad que en el mismo periodo del año pasado. Pero en términos comparables (tras el cierre de Servicios Digitales), la publicidad habría crecido un 1,7%. Este porcentaje está todavía por debajo de la media del mercado en el primer trimestre (+3% según Infoadex), pero contrasta con las cifras alcanzadas en 2024 por Vocento (-5%).

Sobre todo, han mejorado muchos los ingresos publicitarios de la prensa nacional (+8,2%), gracias al despunte de la modalidad offline (+14%) y en menor medida a la online (+6,8%). Por contra, la publicidad local sigue deprimida, con un descenso del 5,5% en el primer trimestre, debido al decrecimiento de la prensa offline (la online ha repuntado un 1,4%).

Manuel Mirat ya avisó en una reunión con analistas financieros en marzo que sobre todo será a partir del segundo trimestre cuando la mejora será evidente en la parcela publicitaria. De momento, el nuevo equipo comercial tiene el encargo de mejorar el posicionamiento de Vocento en las agencias de medios, alcanzar acuerdos con plataformas externas de publicidad e impulsar la publicidad no convencional, así como la local y la nacional.

Los ingresos publicitarios nacionales de la prensa de Vocento se han disparado un 8,2%, gracias sobre todo a la modalidad en papel (+14%).

En cuanto a la venta de ejemplares, es un negocio que sigue en constante caída (ABC ya tiene una difusión media por debajo de 33.000 ejemplares). Por este concepto, Vocento ha ingresado 23,7 millones de euros en el primer trimestre, un 4,1% menos. El desplome de la venta de ejemplares en papel no es compensada por el auge de las suscripciones digitales, que llegan a los 161.000, un 12% más que hace un año: 100.000 corresponden a los periódicos regionales y 61.000, al ABC.

En la parcela de diversificación de negocios, Gastronomía ha aportado 6 millones de euros (+12%) y Agencias, otros 4,7 millones (+23%), aunque su EBITDA ha sido negativo de 1 millón de euros por la estacionalidad del negocio.

En total, los ingresos de la empresa han sido de 76,8 millones de euros en el primer trimestre, un 1,3% menos. Pero en términos proforma (teniendo en cuenta la externalización de impresión y cierre de Servicios Digitales), el aumento interanual habría sido del 3,3%.

Beneficio de 8 M€ gracias a la venta de Pisos.com

La cuenta de resultados de Vocento refleja un fuerte recorte en gastos de personal, que han pasado de 48 millones de euros en el primer trimestre de 2024 a los 38 millones de euros un año después. Hay que recordar que el año pasado tuvo gran impacto el pago de indemnizaciones (6,7 millones de euros).

Gracias a ello, el EBITDA de la compañía ha mejorado, aunque sigue en números rojos: -2,9 millones de euros, frente a los -7,5 millones de hace un año. En la parcela de Prensa, el EBITDA ha sido negativo (-1,9 millones de euros), debido al lastre que supone ABC (-2,5 millones) y Relevo (-1,1 millones), cuyo cierre sigue adelante y está previsto a finales de este mes.

El beneficio neto de Vocento ha llegado a los 8,3 millones de euros entre enero y marzo (-12 millones en 2024), pero ha sido gracias al efecto extraordinario de la venta de Pisos.com, que ha generado unas plusvalías de 18,5 millones de euros. 

Mientras tanto, Vocento continúa aplicando su plan de choque para dar la vuelta a una crisis económica que el año pasado provocó unas pérdidas de 100 millones de euros.