Manuel MiratManuel Mirat.

Así es el plan de choque de Mirat para dar la vuelta a los resultados de Vocento

| 28 MARZO 2025

Manuel Mirat, CEO de Vocento, llegó a la compañía en octubre del año pasado para relanzarla tras un nefasto 2024.

La editora de ABC perdió el pasado ejercicio casi 100 millones de euros por varios efectos contables, la caída del negocio de Prensa y de las Agencias y por el pago de 20 millones de euros en indemnizaciones.

Manuel Mirat dio por perdido el 2024 -«ha sido un año de transición«, mantiene- y se enfoca en un plan a corto y medio plazo. En ese contexto, Vocento ha limpiado su balance, con el fin de presentar mejores números económicos de ahora en adelante.

En una presentación ante analistas, Mirat dio a conocer ayer su plan de choque que va a ejecutar este año para dar la vuelta rápidamente a la dinámica negativa de la compañía.

La meta es alcanzar un crecimiento rentable, fortalecer los márgenes, ampliar las capacidades digitales y consolidar el liderazgo en el mercado, según dibujó el CEO ante los analistas financieros.

Más en concreto, la hoja de ruta de la compañía a corto plazo está compuesta por cuatro puntos fundamentales:

Revisión del perímetro

Vocento está revisando todos sus activos y se despenderá de aquellos que no sean rentables. Un primer paso ha sido la venta de Pisos.com por 22,5 millones de euros.

Además, la compañía ha decidido cerrar Relevo -se producirá oficialmente en mayo-, que tendrá un coste en indemnizaciones de 1,7 millones de euros. También ha abandonado la división de Servicios Digitales a pymes, sin que en este caso tenga un coste asociado su clausura.

Ambos cierres -prevén desde la editora- reportarán una mejora del EBITDA de 4,4 millones de euros respecto al pasado ejercicio.

El cierre oficial de Relevo se producirá en mayo y tendrá un coste en indemnizaciones de 1,7 millones de euros.

Y Vocento proyecta asimismo cerrar la venta de algunos de sus inmuebles para obtener unos 20 millones de euros.

Refuerzo del negocio core

Manuel Mirat quiere recuperar su negocio principal, que es la Prensa, con sus activos ABC y los diarios regionales.

La intención fundamental es recuperar la cuota publicitaria perdida. Hay que recordar que los ingresos publicitarios de la prensa offline en 2024 se han desplomado un 7,7% en Vocento; mientras que la online lo ha hecho en un 5,4%. Ambos porcentajes son peores que lo registrado por el mercado.

Para ello, Vocento ha incorporado un nuevo equipo comercial, encabezado por Juan Pedro Díaz Armendáriz como director general comercial y Miguel Ángel Fernández, como director general de Vocento.Medios, tal y como avanzó DIRCOMFIDENCIAL.

Este nuevo equipo tiene el encargo de mejorar el posicionamiento de Vocento en las agencias de medios, alcanzar acuerdos con plataformas externas de publicidad e impulsar la publicidad no convencional, así como la local y la nacional.

El objetivo marcado por la dirección es recuperar al menos la mitad de la cuota publicitaria perdida en 2024. Eso se traduce en unos 6 millones de euros.

De momento, en este primer trimestre la editora vuelve a estar por debajo del mercado publicitario. La mejora ya vendrá a partir del segundo trimestre, cuando se afiance el nuevo equipo comercial.

El nuevo equipo comercial de Vocento tiene el encargo de recuperar la mitad de la cuota publicitaria perdida el año pasado.

Al margen del ámbito publicitario, Vocento quiere impulsar su modelo de suscripción. Actualmente sus cifras están también por debajo de sus competidores: 60.000 tiene ABC y 99.000 los regionales. Son inferiores a las de El País, que supera los 400.000 suscriptores y las de El Mundo, que tiene 163.000. Para ello, se van a redefinir sus productos, que verán la luz ya a finales de este ejercicio 2025.

Y, por último, Vocento ha presentado proyectos por valor de 8 millones de euros para acceder a las ayudas que ha preparado el Gobierno de España encaminadas a que los medios avancen en su transformación digital y que están dotadas con un fondo de 120 millones de euros.

Plan de eficiencia

Vocento quiere en esta parte reducir la parte corporativa de la compañía y acometer procesos de automatización.

Para ello, invertirá entre 8 y 10 millones de euros, con el objetivo de ahorrar entre 4 y 5 millones de euros anuales. La ejecución de estos proyectos tendrá lugar en la segunda mitad de este año.

Crecimiento del negocio de diversificación

El negocio de las Agencias sufrió el año pasado un parón. Sus ingresos fueron de 24,5 millones de euros, un 5% menos; y su EBITDA se ha reducido hasta 1 millón de euros (3,2 millones en 2023). La compañía justifica ese decrecimiento por la reducción de los presupuestos publicitarios de algunos de sus clientes.

Para recuperar esta parte del negocio, Vocento quiere ampliar su cartera de clientes.

Además, quiere afianzar la mejora de los negocios de Motor y de Gastronomía.

Todo ello se sustancia en un objetivo de mejora del EBITDA de este año de entre 3 y 4 millones de euros.

Vocento pretende alcanzar un EBITDA de 27 M€ este año y recuperar así la mitad de lo perdido en 2024.

Con todas estas medidas de choque, en Vocento fijan como meta alcanzar un EBITDA ex indemnizaciones de 27 millones de euros en este 2025. De producirse, recuperarían más de la mitad del terreno perdido en 2024.

Además el dividendo para este año queda congelado.

Vocento pretende dar a conocer al mercado un plan más a largo plazo (2025-2029) en el mes de mayo, en lo que será el primer Investors Day de la compañía con Manuel Mirat al frente.