The New York Times

La publicidad digital resurgió para The New York Times durante 2024

| 6 FEBRERO 2025 | ACTUALIZADO: 6 FEBRERO 2025 15:12

Después de encadenar crecimientos bajos en los últimos tiempos, la publicidad digital completó un año de mejora en proyección ascendente para The New York Times.

En concreto, esa partida aumentó en un 9,5% en la recta final de 2024 gracias a mayor venta directa e incremento del volumen en programática de la mano de nuevos espacios comercializados, tras haber registrado incrementos del 2,9%, 7,8% y 8,8% en los trimestres anteriores.

Esa trayectoria positiva volvió a contrastar con el desplome de los ingresos asociados a la comercialización del producto impreso, esta vez de un 16,4%.

Eso explica que su peso sobre el total del negocio publicitario se redujera en casi seis puntos respecto al trimestre anterior, para acabar el año fijado en un 28,6%. Esa caída fue protagonizada sobre todo por las categorías de lujo, clasificados y entretenimiento.

El conjunto de ambas tendencias dejó una mejora de apenas el 0,6% en la facturación comercial, hasta los 165,1 millones de dólares. Y eso volvió a reducir la importancia de la publicidad en las cuentas generales de la compañía, del 24% de 2023 al 22% de 2024, debido a un nuevo repunte significativo en los ingresos de la mano de las suscripciones.

La evolución de ese negocio ha ido mejorando en cada trimestre del ejercicio recién concluido y cubre el retroceso significativo en el producto impreso.

The New York Times facturó en el trimestre de referencia con 466,5 millones de dólares a través de sus lectores de pago, lo que supuso un 64% de los 726,6 millones generados en total.

Esos ingresos vinieron impulsados por los 11,4 millones de suscriptores que la compañía tenía al final del ejercicio, de los que 10,8 millones eran netamente digitales.

En el detalle de esos lectores de pago se aprecia que ya la mitad pagan por varios productos, una cifra que no ha dejado de crecer en los últimos trimestres desde el 43% que reflejaba el año previo.

Y lo ha hecho a costa de la de quienes solo se habían suscrito para leer noticias, que entonces componían el 27% y en la recta final de 2024 ya solo significaban el 17%.

Un elemento clave en el impulso de la suscripción paquetizada es The Athletic, cuyos ingresos crecieron un 29% gracias a sendos crecimientos del 19,8% y 16,4% en ingresos por suscripciones y publicidad, respectivamente.

La cabecera deportiva aportó a The New York Times beneficios de 3,4 millones al resultado general positivo de 170,4 millones, frente a los 4,4 millones en pérdidas que registró el año pasado.