Los nuevos canales de TDT dependen de Mediaset y Atresmedia

| 12 ABRIL 2016 | ACTUALIZADO: 7 SEPTIEMBRE 2023 11:47

Las nuevas cadenas de TDT aún no han comenzado sus emisiones y, según las previsiones realizadas por estas nuevas empresas, apurarán el plazo máximo fijado para el próximo 30 de abril antes de hacerlo.

Las empresas que obtuvieron las licencias de TDT a través del concurso convocado por el Gobierno se han encontrando dificultades a la hora de desarrollar sus nuevos canales, bien sea por cuestiones presupuestarias, técnicas o incluso de producción. En muchos casos el problema se debe a una simple cuestión de inexperiencia, lo cual es normal teniendo en cuenta que ninguna de las nuevas compañías procede del sector de la televisión. Si acaso el Grupo Secuoya es la que tiene una actividad más relacionada con el mercado, pero siempre desde la tarea de producción de programas y nunca en la gestión de cadenas.

Sea como fuere, y de un modo u otro, la mayoría de las empresas adjudicatarias han terminado aceptando que el sector televisivo español está dominado por dos grandes operadores, cuyo protagonismo en la entrada de nuevos agentes es determinante. Como consecuencia, las nuevas cadenas han decidido apoyarse en Atresmedia y Mediaset para poner en marcha algunos aspectos de su canal, que van desde cuestiones técnicas a servicios de consultoría.

Las nuevas cadenas han aceptado que el sector televisivo está dominado por un duopolio.

Es el caso de 13TV, que pese a establecerse en antena hace años ahora ha alcanzado un acuerdo con Mediaset España para la comercialización de su publicidad. Publimedia Gestión, la filial de Publiespaña, se encargará de gestionar los espacios publicitarios de la cadena de la Conferencia Episcopal. El acuerdo se alcanzó una vez finalizadas las restricciones impuestas por la CNMC a Mediaset tras la fusión entre Telecinco y Cuatro en 2010, por la cual se le prohibía la venta de publicidad a terceros.

Pero la cadena del Grupo COPE no es la única que ha alcanzado acuerdos con las dos grandes operadoras. El Grupo Secuoya ha contratado a Verte, la productora de Atresmedia, para garantizar el servicio de continuidad y de mantenimiento de la calidad de su señal. Emitir las 24 horas días es un proceso muy costoso y difícil, sobre todo cuando se empieza a emitir, es por ello que la compañía presidida por Raúl Berdonés ha encargado al Grupo de Antena 3 la tarea de garantizar que la emisión de TEN se desarrolle sin cortes.

Acuerdos en la producción de programas

El caso que más revuelo ha levantado es el de 9Kiss TV. Ante la elevada inversión que supone la puesta en marcha de un canal de televisión, Blas Herrero firmó un acuerdo con Discovery. De este modo, el eje del canal estará dominado por las producciones de la major estadounidense.

Con todo, el empresario no ha renunciado a la idea de dotar a su canal de una parrilla novedosa. Así pues, ha iniciado un ‘road show’ tanto por Atresmedia como por Mediaset para negociar la producción de algunos contenidos.

Florentino Pérez, por su parte, también se ha puesto en contacto con Mediaset para estudiar la contratación de nuevas producciones, tal y como publicó DIRCOMFIDENCIAL. Entre las producciones se incluiría la realización de un programa titulado ‘Yo soy socio’ y una serie de documentales sobre el Real Madrid.

Por otro lado, el club blanco ha recurrido a Atresmedia para el asesoramiento en materia judicial. La legislación audiovisual española es muy compleja, por lo que el Real Madrid ha preferido encargar este servicio en la productora Verte, así como la comunicación del canal y la consultoría de audiencias y programación.