
Netflix atrae a su plan con publicidad a casi la mitad de sus nuevos clientes y deja ir a su vicepresidente global de ventas
Más del 45% de los nuevos suscriptores de Netflix en los 12 mercados en los que opera su plan con anuncios se decidieron por él durante el segundo trimestre, lo que permitió que la cifra total creciera en un 34% frente al año pasado.
La compañía reveló estos datos en su presentación de los resultados referidos a ese periodo y señaló que no prevé un impacto significativo de la facturación publicitaria a medio plazo, pero espera alcanzar «escala crítica» para los anunciantes en 2025.
En esa labor ya no contará con Peter Naylor, hasta la fecha vicepresidente de ventas publicitarias, del que coincidiendo con la publicación de los datos se ha sabido que deja la plataforma.
Una fuente cercana a la operativa ha indicado a AdWeek que esa salida se produce en el contexto del alineamiento de la estructura con sus prioridades de negocio.
Eso explica que el sustituto que Netflix busca ahora vaya a centrarse en EEUU y Canadá, a diferencia del rol global de Naylor. Por algunos días el directivo saliente no ha llegado a cumplir los dos años trabajando para el gigante del streaming, al que llegó procedente de Snap de la mano de Jeremi Gorman. La expresidenta de publicidad puso en marcha el negocio publicitario de la compañía pero apenas duró 13 meses en el cargo.
La compañía espera alcanzar «escala crítica» para los anunciantes a lo largo del año que viene.
Naylor fue uno de los protagonistas de la primera presentación realizada por el gigante del streaming a anunciantes en el contexto de los upfronts de EEUU. Y además era uno de los interlocutores clave con ellos para captar inversión en condiciones poco óptimas, ya que la llegada masiva de la publicidad a Prime Video ha presionado a la baja los CPMs de todo el sector y Disney ha rebajado precios en hasta un 15% para garantizarse volumen.
Más allá de la publicidad, la plataforma totalizó un segundo trimestre con un avance notable en nuevos suscriptores. Añadió ocho millones más en un periodo que no suele ser especialmente bueno y sitúa así la cifra total en 277 millones en todo el mundo. Su facturación total alcanzó los 9.560 millones de dólares, un 17% más que el año pasado, y su beneficio operativo creció hasta los 2.600 millones desde los 1.800.