Prisa aumenta su beneficio hasta los 13,9 millones de euros pese al lastre del papel

| 28 JULIO 2017

Prisa ha cerrado el primer semestre en positivo, con un beneficio neto de 13,9 millones de euros. Mejora notablemente la situación del año pasado, cuando en el mismo periodo perdió 10,5 millones de euros.

Esto se ha debido fundamentalmente al buen desempeño de la compañía entre enero y marzo (+21,9 millones de euros). En el segundo trimestre la editora de El País se dejó 8 millones de euros, si bien es una gran mejora respecto al año pasado (-23,4 millones de euros).

En el primer semestre, los ingresos ascendieron a los 655 millones de euros, es decir, un 4,9% más. Este indicador sufrió un descenso en el segundo trimestre (-2,5%), al alcanzar los 292 millones de euros.

De esa cifra, 111 millones de euros (+14%) proceden de la transformación digital emprendida por Prisa en los últimos años. Es decir, el ecosistema online es responsable del 17% de los ingresos de la compañía presidida por Juan Luis Cebrián. La publicidad solo aporta el 25% de estos ingresos digitales.

Nuevamente, la división de Educación es la que soporta la mayoría de los ingresos (328 millones de euros) y, además, creció a mejor ritmo que los demás negocios en el primer semestre (+17,3%). Hay que recordar que Prisa lleva los últimos meses sondeando el mercado en busca de comprador para Santillana, sin que, de momento, haya tenido éxito.

En segundo orden de importancia se sitúa la radio (Cadena SER o 40 Principales), que aportó al grupo 136 millones de euros, un 0,7% menos. De esa cifra, la publicidad fue responsable de 123 millones de euros, un 1,5% más. Con la bajada de los gastos de explotación (-4,8%), el ebit de la radio logró aumentar hasta junio un 51%, hasta alcanzar los 12,2 millones de euros.

Recortes del 10% en el área de Prensa

Como es habitual en los últimos años, las malas noticias las protagonizan la línea de prensa, en la que los ingresos cayeron un 10%, hasta los 109 millones de euros; y registró un ebit negativo de 1 millón de euros.

Aquí, el apartado que más sufrió es el de circulación (-14%), que ya supone solo 40 millones de euros; mientras que la publicidad descendió 9,7%, al superar por poco los 50 millones de euros. Por tanto, la posición de liderazgo de El País en el aspecto online (su publicidad ha crecido un 5,2% y ya representa el 46% de los ingresos por anuncios) no ha podido compensar el desplome del papel. En este sentido, El País ha perdido en el primer semestre el 12% de su circulación, mientras que AS se ha dejado el 10%.

Ante esta precaria situación, Prisa ha seguido con el recorte de costes en el área de Prensa, cifrados en el 10% entre enero y junio.

Aunque recientemente vendida por 321 millones de euros, Media Capital reporta unos ingresos de 79 millones de euros (-7,3%) y un ebit de 13 millones de euros (+3,5%).

Desinversión que se ha producido para reducir la abultada deuda bancaria del grupo, que en el primer semestre se vio aumentada en 57 millones de euros y ya alcanza los 1.543 millones de euros.

Cambios en la cúpula directiva

A los pocos días del nombramiento de Manuel Mirat como nuevo consejero delegado en sustitución de José Luis Sainz, se ha producido un nuevo cambio en la cúpula directiva de Prisa.

Así, Xavier Pujol ha sido designado nuevo secretario del Consejo, después de que Antonio García-Mon haya presentado su dimisión.

Antes, Pujol ocupaba el cargo de vicesecretario del Consejo. Previamente, fue director de la Asesoría Jurídica de PRISA Radio y PRISA Noticias y trabajó como abogado en Cuatrecasas y Latham & Watkins.