
RTVE inicia un casting de periodistas de la casa para presentar sus nuevos informativos
Radiotelevisión Española (RTVE) se pone manos a la obra con la reforma de sus servicios informativos, uno de los grandes compromisos del mandato de su presidente. José Pablo López se ha propuesto inaugurar este año una nueva etapa de informativos más renovada, moderna y competitiva.
Según ha podido saber DIRCOMFIDENCIAL, RTVE ha iniciado un proceso de selección para elegir entre periodistas de la casa a los nuevos rostros de los informativos, tanto de Telediarios de La 1 como del Canal 24 Horas, a través de un casting que se está desarrollando en los platós.
La dirección de la corporación pública ha descartado la idea de recurrir a fichajes externos y ha optado por confeccionar directamente un listado de candidatos que ahora se están sometiendo a pruebas.
La renovación de informativos acarrearán salidas de actuales rostros y cambios en corresponsalías.
Fuentes de la cúpula directiva dan por hecho que esta renovación supondrá el cambio prácticamente íntegro de los presentadores que hoy relatan las noticias, sin descartar la salida de Marta Carazo, la conductora del TD2 desde hace un año y medio, tras suceder a Carlos Franganillo, ahora en Telecinco, para que retome su labor de corresponsal.
Las corresponsalías también está previsto que sufran modificaciones. Una propuesta que está hoy sobre la mesa es el traslado de la reconocida periodista Almudena Ariza, actual corresponsal de Jerusalén, al centro informativo de Bogotá.
El pulso informativo de RTVE también se quiere reforzar con programas de actualidad. Para ello, la televisión pública ya está preparando un magazine para los fines de semana que se espera que sean encabezados por los periodistas Lluis Guilera y Marina Ribel.
Teledeporte
En la ola de cambios que está ejecutando la cúpula de RTVE también destaca el proyecto de reformulación de Teledeporte, siendo la acuciante prioridad la elección de un nuevo director.
Hace cuatro meses RTVE declaró desierto el proceso de selección marcado por las duras críticas de sindicatos, al entender que los requisitos exigidos para ese puesto se habían marcado a medida del candidato Felipe del Campo, director editorial de Radio Marca. El proceso de selección no se ha reactivado —al menos públicamente—, aunque su nombre todavía sigue resonando.
Uno de los ejes de la renovación del canal deportivo es la apuesta por más programas de entretenimiento y debate ágil —conceptualmente cercano a El Chiringuito de Jugones (Atresmedia)— que logre congregar a público más joven que el que habitualmente capta.