Rusia condena a 16 años de prisión al corresponsal de The Wall Street Journal por espionaje
Evan Gershkovich se ha convertido en el primer periodista estadounidense en recibir una condena de cárcel por espionaje en Rusia desde el final de la Guerra Fría, hace más de tres décadas.
El corresponsal de The Wall Street Journal había sido arrestado en marzo de 2023 mientras trabajaba en Ekaterimburgo bajo sospechas que un tribunal ha dado por probadas tras 478 días en prisión y un juicio en secreto.
Ese proceso comenzó en junio y de hecho su veredicto estaba previsto para agosto, pero se ha resuelto con premura inesperada por los observadores occidentales.
La acusación pedía 18 años de prisión para Gershkovich, de 32 años, por considerar que había estado recolectando información secreta para la CIA sobre una fábrica que fabrica tanques en la región de Sverdlovsk.
En caso de que no prospere una eventual apelación, para la que tiene de margen 15 días tras el veredicto, Gershkovich afronta el cumplimiento de esa sentencia en una colonia penal de alta seguridad. Ese fallo ha sido recibido con completo rechazo por parte de su entorno, The Wall Street Journal y la Casa Blanca.
El periódico ha procurado recordar a sus lectores con frecuencia que su corresponsal fue detenido en el ejercicio de sus funciones sin mayor justificación y ha venido presionando para que se resuelva su situación.
Entre las iniciativas para hacer notar su ausencia destaca el hueco en blanco que dejó en su portada el día en el que se cumplió el aniversario de su detención, bajo el titular «su historia debería estar aquí».
Por su parte, el presidente Joe Biden considera que Gershkovich ha sido detenido, juzgado y condenado por su condición de ciudadano de EEUU y periodista. Su administración tiene sobre la mesa otros casos recientes de estadounidenses detenidos en Rusia bajo cargos relacionados con espionaje.
Evan Gershkovich ha recibido el veredicto rápido y algunos analistas creen que eso anticipa un intercambio de prisioneros.
Las labores diplomáticas en un contexto de ese tipo son tradicionalmente muy discretas y fuentes conocedoras de la operativa consideran que pueden culminar en un intercambio de prisioneros que ya se ha dado en otras situaciones similares previas. Para llegar a ese escenario lo frecuente es que en el caso ruso exista ya un veredicto condenatorio, con lo que el eventual canje podría estar ahora más próximo.
De hecho en una entrevista concedida al expresentador de Fox News Tucker Carlson el presidente ruso Vladimir Putin dejó caer esa posibilidad. Algunos analistas coinciden en que el intercambio deseado sería el de Vadim Krasikov, un agente de la agencia de seguridad FSB que cumple cadena perpetua en Alemania después de asesinar en Berlín a un comandante checheno rebelde.