
The Guardian reduce pérdidas tras reanimar su negocio publicitario y capitalizar la resistencia a Trump
En el ejercicio culminado en marzo de este año la editora de The Guardian incrementó un 6,7% sus ingresos, hasta alcanzar los 275 millones de libras, y consiguió rebajar sus números rojos.
En concreto, perdió algo menos de 25 millones de libras frente a los 37 millones del año fiscal previo, entre otras cosas gracias al repunte de su negocio publicitario.
Así lo señalan las cifras sin auditar compartidas internamente a las que ha tenido acceso Press Gazette. En ellas la compañía apunta que los ingresos directos de lectores, ya sea en forma de donaciones, membresías o suscripciones, aumentaron un 20% para superar los 100 millones de libras.
Ese dato mejora los 88,2 millones que generaron esas vías hasta marzo de 2024, en parte gracias a que el diario británico acredita en torno a 1,3 millones de lectores que realizan pagos digitales recurrentes. Se trata de 150.000 más frente al periodo anterior y eso a su vez ha incrementado más el peso del negocio digital en las cuentas generales, que ya supera el 70% con la suma de lo generado por lectores, anunciantes y otras fuentes.
Sin embargo, la reducción de pérdidas también ha llegado de la mano de un ajuste en los costes. Según lo señalado a la plantilla, The Guardian ahorró en el ejercicio recién concluido entre un 4 y un 5% de los gastos del anterior, y lo hizo parcialmente gracias a una ronda de salidas incentivadas abierta en mayo del año pasado.
El diario británico ha mejorado su negocio comercial tras un par de años de dificultades y su auge en EEUU ha diversificado el origen de los ingresos.
Queda por ver para el siguiente ejercicio el impacto de la venta de The Observer, completada a finales de abril. Lo que sí computa plenamente en las cuentas es el auge de las donaciones a la edición de EEUU al ofrecer un mensaje de resistencia a Donald Trump en cuanto se conoció su victoria en las elecciones presidenciales.
En concreto, el diario británico ha generado los hitos de mayor apoyo voluntario en los 14 años en los que lleva operando allí, tal y como confirmó en abril su directora Betsy Reed a New York Magazine en abril.
La evolución de esos apoyos le hacía estimar entonces que incrementaría la cantidad obtenida con entregas voluntarias de dinero hasta los 44 millones de dólares, lo que supondría un 33% más que el año anterior.
Esa circunstancia ha disparado el peso de la facturación desde fuera de Reino Unido, que ahora supera ampliamente los 100 millones de libras. Más de la mitad de esa cifra la aporta la edición de EEUU, cuyos ingresos mejoraron en más de un 20%.
En ese proceso de diversificación, es igualmente relevante el acuerdo con OpenAI cerrado en febrero para licenciar su contenido.