The New York Times

The New York Times abre las puertas a la inteligencia artificial en sus rutinas de redacción

| 18 FEBRERO 2025 | ACTUALIZADO: 18 FEBRERO 2025 12:30

Los periodistas de The New York Times tendrán margen de maniobra para utilizar inteligencia artificial en diferentes tareas.

Tal y como indica un correo interno al que ha tenido acceso Semafor, la dirección ha informado a la plantilla de aquello que puede y no puede hacer con esa tecnología, además de una lista de productos en torno a ella que pueden emplear para hacer su trabajo.

En concreto, la compañía ve útil la implementación de la inteligencia artificial para resolver textos de promoción de contenidos en redes sociales o boletines, redactar titulares enfocados a SEO, analizar documentos y otras ayudas al trabajo rutinario de los periodistas.

También ve oportunidades interesantes en torno a «artículos de voz y traducciones a otros idiomas», dos capacidades que pueden ampliar el alcance y la explotación de un contenido ya realizado.

La misma comunicación indica que los profesionales del diario tendrán acceso a formación para capacitarse en el uso de esas aplicaciones, y además tendrán a su disposición una nueva herramienta interna llamada Echo.

Con ese desarrollo, los redactores podrán condensar artículos u otras piezas informativas, entre otras funcionalidades.

En todo caso, The New York Times advierte igualmente a sus periodistas que la inteligencia artificial no deberá usarse en ningún caso para redactar o revisar de manera significativa un artículo.

Ese es el caso de restricción de uso más destacado, pero en el correo interno también se habla del uso de material protegido por derechos de autor de terceros o generado por esa tecnología para un uso no destinado precisamente a hablar de ella.

También queda totalmente prohibido emplearla para eludir un muro de pago.

Los periodistas podrán emplear esa tecnología para algunas tareas como elaborar titulares SEO pero no se les permite producir contenidos con ella.

Esa normativa va en línea con lo que el periódico demanda a OpenAI, a la que ya se está enfrentando en los tribunales para probar un uso ilegítimo de su contenido.

The New York Times reclamó igualmente en octubre a su rival Perplexity, que cuenta entre sus inversores con Jeff Bezos, que dejara de usar su contenido.

Las nuevas pautas internas son fruto del trabajo de un grupo piloto interno que ha estado explorando posibilidades y riesgos en el seno del diario durante los últimos meses.

La implementación progresiva de la inteligencia artificial ya se está dejando notar en iniciativas como BradMatch, la aplicación con la que The New York Times prueba a alinear anunciantes, audiencia y contenido de una manera más eficiente. Pero también está causando polémicas internas como la eliminación de más de la mitad del departamento de Arte gracias a su uso.