Jeff Bezos PerplexityJeff Bezos.

The New York Times pide a la empresa de IA de Bezos que deje de usar su contenido

| 16 OCTUBRE 2024 | ACTUALIZADO: 16 OCTUBRE 2024 13:22

Perplexity, la startup de inteligencia artificial generativa cofinanciada por el fundador de Amazon, Jeff Bezos, ha recibido una carta enviada por The New York Times en la que se le conmina a «cesar y desistir» en el uso de su contenido sin licencia.

Según indica en ella, ha tomado medidas técnicas para bloquear la actividad de su bot de rastreo pero no ha sido suficiente.

Esta no es la primera queja de ese tipo que afronta Perplexity, que ya ha recibido acusaciones de Forbes o Condé Nast en el mismo sentido.

Esa compañía introducirá en breve anuncios en sus respuestas generadas mediante inteligencia artificial, y ha presentado recientemente un modelo de ingresos compartidos con editores.

Entregará el 25% de la facturación publicitaria vinculada a los contenidos de cada medio y cuenta de partida con Time, Fortune o Der Spiegel como participantes.

La incursión en la publicidad supondrá el segundo motor de ingresos para la empresa, después de la suscripción de 20 dólares mensuales con la que permite un uso más extensivo de sus capacidades a quien la paga.

El diario neoyorkino bloqueó el bot de Perplexity pero ha seguido viendo su trabajo reflejado en su servicio.

Se trata del mismo esquema dual y con el mismo precio para suscriptores que está desarrollando OpenAI, a la que The New York Times demandó en compañía de Microsoft por usar su contenido sin pagar en diciembre del año pasado.

Ambas startups han cerrado este año sendas rondas de financiación que han disparado su valor en base a las expectativas que generan. Perplexity duplicó esa cifra en abril hasta alcanzar los 1.000 millones de dólares y OpenAI levantó la mayor cosecha de fondos de capital riesgo de la historia para llegar a los 157.000 millones.

En todo caso, la aproximación a los medios de cara a obtener el contenido necesario para entrenar procesos y devolver información en formato conversacional es de momento diferente. OpenAI está cerrando acuerdos con grandes compañías del sector, el último de ellos con Condé Nast, mientras que Perplexity se ha visto empujado a empezar a forjar alianzas después de acusaciones de plagio.