
The Washington Post nombra a su primer responsable de IA y crea una incubadora de proyectos
Sam Han, hasta la fecha responsable de datos de The Washington Post, ha sido designado para ejercer como el primer director de inteligencia artificial de la historia del periódico.
Esa promoción coincide además con el lanzamiento de una incubadora interna, como parte de la ofensiva del diario para estabilizar sus cuentas a través de la innovación.
Según la comunicación publicada por el director de tecnología, Vineet Koshla, la promoción de Han se corresponde con su «profundo conocimiento de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático».
Su rol será transversal a toda la organización para liderar el desarrollo de productos internos en esa tecnología como palanca transformativa.
En ese proceso de cambios profundos jugará un papel relevante WP Incubator. Ese proyecto de incubadora se inspira en las que han venido existiendo en Silicon Valley y su función será «crear productos de vanguardia y posibles nuevas líneas de negocio».
Lo hará a través de la identificación de nuevas ideas que pueda hacer crecer desde concepto hasta realidad, y nuevos roles se encargarán de potenciarla.
Entre ellos, el del nuevo asesor Norman Winarsky, que aporta su amplia experiencia invirtiendo en empresas tecnológicas surgidas en Silicon Valley. Y también Lippe Oosterhof, que ejerce desde el año pasado como consultor estratégico del periódico tras haber trabajado en la gestión de productos digitales de Yahoo, y que será el primer «emprendedor residente» de la incubadora.
El diario capitalino aspira a reequilibrar sus cuentas a través de iniciativas tecnológicas mientras prepara salidas en su redacción.
Tanto las nuevas responsabilidades de Han como WP Incubator quedarán circunscritos a la denominada Oficina del Director de Tecnología.
Ese entramado está liderado por Koshla desde su incorporación en julio de 2023 y tiene bajo su supervisión tanto el equipo de ingeniería de The Washington Post como la estrategia general de innovación. Desde ese rol ejerce además como asesor del consejero delegado Jeff Bezos.
El diario capitalino está inmerso en una secuencia de cambios que tiene como objetivo reavivar audiencia e ingresos derivados tras registrar pérdidas significativas en los últimos ejercicios. Tiene en marcha un proceso de bajas incentivadas entre sus periodistas, tras haber reducido su redacción en 240 efectivos con otro similar a finales de 2023. Previamente ya despidió al 4% del resto de la plantilla y redujo en un 25% el equipo que trabaja en su gestor de contenidos.