The Washington Post

The Washington Post despide al 4% de su plantilla sin tocar la redacción

| 9 ENERO 2025 | ACTUALIZADO: 10 ENERO 2025 7:51

La compleja situación económica de The Washington Post, que condujo a un plan de salidas incentivadas de hasta 240 periodistas en octubre de 2023, ha derivado ahora en una nueva ronda de recortes de personal. Esta vez se trata de despidos y, según ha comunicado la compañía, afectan a alrededor del 4% de la plantilla en áreas como venta de publicidad, marketing o tecnología.

En total algo menos de 100 personas perderán su empleo como parte de un plan con el que el periódico quiere ajustarse a las condiciones cambiantes del negocio. The Washington Post completó 2023 con pérdidas de 77 millones de dólares como consecuencia de una caída considerable de tráfico y suscripciones durante la presidencia de Joe Biden.

El número de lectores de pago se habría visto aún más reducido en las semanas previas a las elecciones que finalmente ganó Donald Trump debido a que The Washington Post no ofreció su apoyo a la candidata demócrata Kamala Harris. A finales de octubre fuentes internas cifraban en más de 200.000 las bajas registradas en pocos días.

Ese episodio culminó un año especialmente convulso para el periódico, que ya había puesto fin al anterior con la primera huelga en casi 50 años y un futuro incierto a corto plazo. En junio Sally Buzzbee dimitió como directora tras tres años de resultados a la baja y el escogido inicialmente para sustituirla decidió no aceptar la oferta tras ver investigadas sus prácticas previas por los que iban a ser sus subordinados.

Eso ha hecho que de momento Matt Murray ejerza como director de la cabecera, cuando su incorporación estaba vinculada a la puesta en marcha de una «tercera redacción» centrada en periodismo de servicio. Esa iniciativa del editor y consejero delegado William Lewis se basa en intentar atraer nueva audiencia desde diferentes entornos con otro tipo de coberturas, pero de momento lo que trasciende es que algunos miembros de la redacción convencional han preferido abandonarla.

El rápido deterioro de la situación económica del periódico capitalino se ha dejado sentir en sus iniciativas colindantes con el periodismo. Ya en diciembre de 2022 dejó de comercializar tecnología publicitaria y empezó un debate interno sobre la posible venta de su gestor de contenidos Arc XP. Pocos meses antes había repartido un bonus especial entre sus trabajadores por su especial servicio durante la pandemia y había comenzado 2021 con la mayor cifra de periodistas de su historia.