Jeff Bezos - The Washington PostJeff Bezos.

The Washington Post lanza otro proceso de bajas incentivadas para periodistas

| 29 MAYO 2025 | ACTUALIZADO: 29 MAYO 2025 13:07

La reestructuración de The Washington Post para intentar equilibrar cuentas se cobrará un número indeterminado de empleos en su redacción.

El periódico ha comunicado a sus periodistas que abre un procedimiento de bajas incentivadas dirigidas a profesionales con más de 10 años de antigüedad, así como a miembros de sus áreas de Opinión, Vídeo y Edición.

El primero de esos departamentos está pendiente de la presentación de un nuevo plan que refleje la reorientación de la que habló Jeff Bezos hace algunas semanas.

El propietario del periódico anunció que la defensa de las libertades personales y el libre mercado serían en lo sucesivo los dos pilares de la sección, para la que además se busca máximo responsable.

Respecto a los otros dos, el director Matt Murray señala en un comunicado interno al que ha tenido acceso Business Insider que la estrategia en vídeo girará hacia «franquicias repetibles» y «formatos basados en personalidades para YouTube». Y también que eventualmente todas las operaciones de edición estarán concentradas en una mesa.

Murray contextualiza los cambios indicando que «para alcanzar nuevas audiencias tenemos que incrementar la flexibilidad de nuestra plantilla y expandirnos en áreas como datos de audiencia y vídeo social«. Y un portavoz del periódico señaló a preguntas de Busines Insider que «The Washington Post continúa su transformación para adaptarse a las necesidades de la industria, construir un futuro más sostenible y alcanzar audiencias allí donde estén».

Es el segundo procedimiento de este tipo que afronta el periódico después del que abrió a finales de 2023 para evitar despidos en la redacción.

Los interesados en acogerse a estas salidas voluntarias tendrán dos meses para solicitarlo. A falta de conocer el número exacto de personas que las aceptan, este nuevo proceso reducirá por segunda vez en menos de dos años su redacción para ajustar costes. El primero de esos procesos se saldó con 240 bajas incentivadas, en torno a un 10% del total de la plantilla, a finales de 2023.

Esas salidas permitieron esquivar despidos de periodistas en un contexto de deterioro para las finanzas de The Washington Post, que cerró aquel ejercicio con pérdidas de 77 millones de dólares y apenas el 50% de la audiencia que tenía en 2020.

Los números rojos aumentaron un 30% en 2024 y para afrontarlos el periódico despidió recientemente al 4% de su plantilla no vinculada a la producción informativa o a la cuarta parte del equipo que trabaja en su gestor de contenidos.

Por otra parte, las crisis de imagen generadas por no apoyar a Kamala Harris en las elecciones presidenciales que ganó Donald Trump y el viraje de la sección de Opinión se han traducido en cientos de miles de bajas de suscriptores en los últimos meses. Y el periódico se ha visto sometido a inestabilidad interna con episodios como un nombramiento frustrado de director tras la dimisión de Sally BuzzBee por disconformidad con los nuevos planes de la empresa.