
Vocento experimenta con El Comercio el bloqueo a los usuarios con adblocks
Hace tiempo que los medios digitales dejaron de mostrarse indiferentes ante la problemática de los bloqueadores de anuncios. A la vista del avance imparable en el uso de este tipo de programas, cada vez son más los editores que, cortando por lo sano, deciden impedir el acceso a todos aquellos usuarios con uno activado.
The Washington Post fue unos de los primeros medios en tomar la medida de bloquear a los usuarios que tienen instalados bloqueadores de anuncios en sus dispositivos. Como es lógico, la solución fue imitada rápidamente por otros medios, hasta que finalmente ha llegado a nuestro país.
Vocento ha sido una de las últimas empresas editoriales en implantar esta medida tan expeditiva. El grupo que dirige Luis Enríquez ha escogido El Comercio para experimentar con la prohibición a quienes usan este tipo de softwares. Todos los usuarios que tienen instalado un adblocker e intentan acceder a la web del diario asturiano se encuentran un mensaje con el siguiente texto: «Un bloqueador impide el funcionamiento correcto de está página. Queremos ofrecerte la mejor información ¿Nos ayudas?».
Debajo del texto se ubica un botón que, si se pincha en él, se abre una página en la que se explica en tres pasos cómo desactivar el adblock en el dominio de la publicación asturiana. Mientras el usuario no siga estos pasos tendrá vetado el acceso al site de El Comercio.
Vocento ha sido una de las últimas empresas editoriales en implantar esta medida tan expeditiva, y la primera en España
El Comercio y, por ende Vocento, no es el primer medio español que reacciona contra los bloqueadores de anuncios. Desde hace meses El Confidencial sorprende a estos usuarios con un mensaje tipo pop-up en el que les solicita que desactiven estos programas.
De la misma manera, Unidad Editorial está estudiando soluciones a este problema. Ahora bien, aunque todavía no ha resuelto nada, no descarta seguir el ejemplo de Vocento ya que, según las estadísticas internas que manejan en el grupo, el porcentaje de adblocks usados contra sus medios es muy alto. En este sentido, calculan que alrededor del 10% de los usuarios de la web de El Mundo utilizan este tipo de programas. En el caso de Marca la cifra es más sangrante y llega al 30%.
Si hay una opinión en la que coinciden todos los medios digitales, en la de mostrar intransigencia hacia todos aquellos lectores que optan por no recibir el impacto de una publicidad alojada en sus muros. Consideran que, teniendo en cuenta su nula disposición a contribuir al mantenimiento del sector, no tiene ningún sentido permitirles acceder a una información cuando no dan nada a cambio.
No obstante, todos los indicaros apuntan a que los bloqueadores de anuncios continuarán extendiéndose, volviendo cada vez más complicada la tarea de impactar en un usuario. De hecho, el último estudio elaborado por Optimal arroja que el 16,6% de la publicidad digital que se sirvió en 2015 en España no impactó al usuario por efecto de los bloqueadores de anuncios o adblockers. El porcentaje es ligeramente superior a la media anual, que se sitúa en el 14%.