News Corp

News Corp cierra acuerdo de licencia de contenidos con OpenAI por cerca de 250 M

| 23 MAYO 2024 | ACTUALIZADO: 28 MAYO 2024 12:02

Las publicaciones de medios como The Wall Street Journal, The Sun o The Times pasan a estar disponibles para que OpenAI las use en sus procesos de inteligencia artificial generativa, igual que las de Prisa Media o Le Monde. Su matriz News Corp ha firmado con la compañía tecnológica un acuerdo con cinco años de vigencia cuyo valor se estima en torno a los 250 millones de dólares, según fuentes conocedoras de la operativa han indicado a su diario económico.

Este movimiento abre a OpenAI las puertas de un archivo combinado enorme de décadas de contenidos que enriquecerán ChatGPT tanto a nivel de entrenamiento como en capacidades de respuesta a peticiones de los usuarios. Sobre esto último, una persona cercana al proceso de negociación ha confirmado que el contenido recién publicado no estará disponible en ese bot conversacional durante una ventana de tiempo sin confirmar. De esa manera se evita el riesgo de fagocitar ingresos comerciales derivados de tráfico o suscripciones.

Además de un amplio conjunto de cabeceras, News Corp aporta al acuerdo un activo muy interesante para procesos de refinamiento en inteligencia artificial. Se trata de su editorial Harper Collins, que es una de las mayores del mundo tras la fusión en 1989 de otras dos compañías. La más antigua de ellas data de 1817, lo que ofrece un catálogo que ahora ha adquirido un valor muy significativo, como demuestra que Meta llegó a debatir internamente la compra de su rival Simon & Schuster con el mismo objetivo.

Ya en febrero, en la presentación de los resultados del último trimestre de 2023, su consejero delegado Robert Thomson señaló que mantenía conversaciones avanzadas para licenciar contenido a empresas de este sector en tres áreas claras.

El primer ejecutivo había indicado meses antes que esperaba obtener ingresos “significativos” de ese tipo de acuerdos y las cifras que han trascendido suponen una inyección relevante para la compañía, especialmente en un contexto de caída de ingresos publicitarios que ha afectado especialmente a sus cabeceras británicas y australianas.

El conglomerado de la familia Murdoch obtiene así una liquidez necesaria de cara a una reestructuración que va a comenzar en Australia.

De hecho en este último mercado se espera un anuncio sobre reestructuración de calado en próximos días. Diferentes medios se han hecho eco de la reunión convocada allí por el presidente de News Corp, Lachlan Murdoch, a la que han acudido Thomson y Rebekah Brooks, consejera delegada de News UK.

En Australia los medios de este conglomerado se ven además afectados por la desaparición de la pestaña de noticias de Facebook y la partida de dinero que ha venido suponiendo para ellos durante los últimos tres años, así como por la reducción progresiva de la visibilidad de sus contenidos en la plataforma.

El Gobierno australiano ha amenazado a Meta con acciones sin determinar por las reverberaciones de estos movimientos sobre la industria periodística local y eso podría suponer una interpretación más restrictiva del código de conducta que entró en vigor en 2021. Ese instrumento normativo, pionero en todo el mundo, obliga a los gigantes tecnológicos a negociar con medios el pago por el uso de su contenido e introduce la posibilidad de un arbitraje que esas compañías rechazan.

Además, la dirección de News Corp está bajo presión del fondo activista Starboard Value, que irrumpió en el accionario de la compañía en octubre del año pasado con una agenda de cambios internos drásticosEse eventual proceso de transformación de la compañía es el gran reto que tiene por delante el hijo de su fundador, que asumió el cargo en noviembre después de que Rupert Murdoch abandonara la primera línea de gestión de los dos conglomerados en los que dividió su imperio mediático en 2013.