El director Jordi Juan niega que se sientan respaldados por el Gobierno y defiende una regulación que cuente con la voz de los periodistas.
¿Qué es La Vanguardia?
Es uno de los principales periódicos de Barcelona que publica en español y en catalán. Pertenece al Grupo Godó. Ofrecen información del tiempo, tráfico, bolsa, cartelera del cine, canal de loterías y el horóscopo.
Historia
El primer número del periódico apareció el 1 de febrero de 1881 como órgano del Partido Liberal para Barcelona. Fue fundada por el periodista Jaume Andreu y paso a ser adquirida en 1887 por Carlos Godó. En 1888 presentaron un nuevo formato como diario de información independiente, con edición de mañana y tarde, y ya desvinculado del Partido Liberal. Aunque seguía manteniendo una línea editorial relacionada con el partido.
El 25 de octubre de 1903, cambio de sede y renovó su sistema de composición. Durante el periodo de la Segunda República continuó siendo unos de los principales diarios en España, siguiendo una línea editorial catalanista y liberal-conservadora. Durante la Guerra Civil Española, el diario fue incautado y pasó a ser la expresión de Cataluña. En 1938 actuó como órgano de expresión del Gobierno de la República.
Dictadura franquista
Con el triunfo del bando franquista se vieron obligados a cambiar la cabecera por La Vanguardia Española. Durante la etapa franquista coexistió con los dos periódicos del Movimiento: La Prensa y Solidaridad Nacional.
Post franquismo
En 1981, con el cumplimiento de su centenario se introdujo un importante cambio tecnológico impulsado por el nuevo propietario, Javier Godó. Durante estos tiempos empezaron a competir con diarios que emergieron tras la muerte de franco. En octubre de 1989 completaron su reconversión tecnológica.
En marzo del 2000 se reestructuró la redacción y amplió la red de corresponsales. En abril del 2004 cambiaron de sede y se trasladaron a la avenida Diagonal. El 3 de mayo del 2011 introdujeron la versión en catalán.
Últimas noticias sobre La Vanguardia
El periódico dirigido por Ignacio Escolar roza los 95.000 socios, con una tasa de cancelación del 1,4% y un ARPU superior a 70 euros anuales.
El diario de Godó, Ara, El Periódico de Cataluña y El Nacional.cat son los medios que más ayudas públicas recibirán.
The Guardian y La Vanguardia anuncian con pocas horas de diferencia que dejarán de publicar en sus cuentas por la situación de la plataforma.
La dirección asegura que se trata de "un movimiento puntual" y que no hay intención por parte de la empresa de externalizar más secciones.
El Español, ABC y El Mundo componen el podio de medios más leídos en septiembre, según el medidor oficial.
Lucía González ha fichado por El País como subdirectora, medio en el que ya trabajó durante cuatro años.
El País, líder en términos absolutos, crece de forma sostenida mes a mes un 1,38%, totalizando en el primer semestre un 7,08% más de suscriptores digitales.
La empresa de medición considera un suscriptor de pago cuando su ARPU mensual está por encima del 50% del precio de referencia.
El medio de Godó ha rebasado la barrera de los 150.000 suscriptores, con un progresivo descenso de la modalidad en papel.