Criteo

Criteo confía en Google para conseguir el consentimiento de los usuarios en Chrome

| 2 AGOSTO 2024 | ACTUALIZADO: 5 AGOSTO 2024 15:49

Una vez que Google ha desestimado su plan de retirar el soporte para cookies de terceros en Chrome para que sean los propios usuarios los que decidan si quieren ser rastreados, la forma en la que se les pregunte será clave.

Todd Parsons, jefe de producto de Criteo, aprovechó la presentación de resultados del segundo trimestre para señalar que cree que el gigante tecnológico será benévolo para promover el sía diferencia de Apple.

Esa consideración no es banal, ya que Criteo mantiene una colaboración muy estrecha con Google. En palabras de Parsons, “hemos recibido de los directivos de ese equipo la idea de que el objetivo del diseño de las opciones de los usuarios es poner énfasis en la claridad para que el consumidor pueda decidir si quiere participar o no, y adoptar un enfoque justo y equilibrado en ese mensaje”.

La suavidad de esa aproximación puede resultar crucial para actores del sector como Criteo, que obtiene una parte significativa de sus ingresos en base a la señal ofrecida por las cookies.

Megan Clarken, consejera delegada de la compañía, explicó en esa rendición de cuentas que «nosotros siempre decimos que algo es mejor que nada» y apeló a que la reducción de «una autopista a un carretera de un solo carril de cookies» deja margen para seguir operando.

Apela al optimismo sobre la futura pregunta para obtener permiso de seguimiento comercial en el navegador.

La compañía francesa había previsto a principios de año que el final de las cookies en Chrome le supondría en torno a 40 millones de euros en lucro cesante.

Pero sus avances en diversificación hacia el comercio electrónico y medios minoristas ya habían reducido a finales de 2023 el peso del tradicional retargeting mediante esa tecnología a menos de la mitad de la facturación.

El segundo trimestre del año dejó testimonio de la evolución de ese proceso, con un incremento de apenas el 1% de los ingresos hasta los 471 millones de dólares.

Pero con una mejora sustancial de la rentabilidad para convertir las pérdidas de dos millones de dólares en beneficios de 28 millones. Criteo ha decidido retocar al alza sus previsiones para todo el año, por lo que considera un contexto más positivo para su negocio.