Google sopesa evolucionar FLoC a segmentación temática por riesgos de seguimiento inadecuado en las cohortes

| 12 AGOSTO 2021 | ACTUALIZADO: 16 AGOSTO 2021 9:12

La alternativa de Google para reemplazar las cookies de terceros ha sido señalada desde diferentes ámbitos como un riesgo aún mayor de privacidadespecialmente por las opciones que abre al fingerprinting. Y esa circunstancia puede hacer que FLoC no salga adelante tal y como estaba previsto, identificando a usuarios y agrupándolos en cohortes, sino asignándoles temas a las webs que visitan. Josh Karlin, jefe de equipo de la Zona de Pruebas de Privacidad de Google, habló de ello en un evento que la organización de estándares abiertos The Internet Engineering Task Force organizó a finales de julio y que ha sido referenciado por Digiday.

En las dos horas de emisión que pueden verse en el vídeo subido a YouTube hay un pasaje de 20 minutos en el que Karlin explica cómo podría trabajar FLoC más allá de las premisas iniciales. Un sistema algorítmico generaría identificadores basados en temas asociables a las webs a las que los usuarios acuden, lo que eludiría el reconocimiento de usuarios y los problemas de privacidad que han emergido en la primera iteración de la alternativa a las cookies de terceros.

Digiday ha preguntado sobre este eventual cambio a Google y ha recibido como respuesta un ambiguo “nada ha sido decidido todavía”. Las explicaciones de Carlin se produjeron apenas un par de semanas después de que concluyeran las primeras pruebas iniciadas con FLoC y ahora queda incorporar sugerencias de recibidas por parte de diferentes estamentos a nuevas versiones para continuar los test.

La propuesta actual del gigante tecnológico ofrece problemas de privacidad y además no es comprendida por anunciantes, compañías de tecnología publicitaria y editores.

La posible evolución a ese esquema no solo ahorraría posibles riesgos de privacidad para Google. También permitiría que anunciantes, empresas de tecnología publicitaria y editores comprendieran mejor cuál es el nuevo escenario en el que tienen que operar. El sistema simplificaría la propuesta inicial, ya que trabajaría con muchas menos opciones públicas de categorización, lo que a su vez complicaría mucho más la identificación concreta de usuarios. Estos tendrían la posibilidad de entrar o salir en los temas que se les han asociado por su actividad de navegación.

No está claro si finalmente esa idea tomará cuerpo en la próxima iteración de FLoC, pero desde Google se reconoce que la actual abre más el abanico para aplicar técnicas de recogida y asociación de datos para reconocer usuarios concretos. El denominado fingerprinting lo tendría más difícil en un contexto en el que los elementos relevantes son los temas, ya que se usan menos señales e incluso se pueden agregar de forma automática otros como medida para ofuscar la información del usuario.

En todo caso, los 18 meses extra de vida que ha dado Google a las cookies de terceros servirán para refinar mejor esta opción o aportar cualquier otra. El compromiso adquirido por la compañía con la autoridad británica de la competencia es precisamente una ventana mínima de 60 días para analizar la alternativa elegida.