Linkedin

Irlanda multa a LinkedIn con 310 M por incumplir el RGPD

| 25 OCTUBRE 2024 | ACTUALIZADO: 25 OCTUBRE 2024 12:08

La autoridad irlandesa de protección de datos (DPC) ha impuesto a LinkedIn tres sanciones que suman 310 millones de euros tras detectar que su operativa para segmentar publicidad a sus miembros y analizar su comportamiento no se ajusta al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Y además le exige que cambie su forma de procesar esa información para alinearse con ese marco legal.

Según indica el organismo, el consentimiento obtenido por LinkedIn para enviar los datos personales de sus usuarios a terceros no fue dado libremente ni fue suficientemente informado o específico, o inequívoco.

Y eso supone principalmente una violación del artículo 6 del RGPD, aunque DPC también considera que la compañía no se atuvo a lo contemplado en los apartados 5, 13 y 14 sobre la información que debía proporcionar y el principio de rectitud.

Como consecuencia, la plataforma recibe la quinta multa más elevada que ha impuesto DPC bajo el RGPD y la sexta en importe de cualquier autoridad de la Unión Europea desde que entró en vigor.

Postura de LinkedIn

Fuentes oficiales de la plataforma comentan a este medio que «la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (IDPC) ha tomado una decisión final sobre las reclamaciones de 2018 relacionadas con algunos de nuestros esfuerzos en publicidad digital en la Unión Europea. Aunque creemos que hemos cumplido con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), estamos trabajando para garantizar que nuestras prácticas publicitarias reúnan los requisitos de esta decisión dentro del plazo establecido por la IDPC«.

En todo caso, la multa recibida es menos que los 393 millones de euros que su matriz Microsoft señaló el año pasado que había reservado para cubrir el eventual coste de las sanciones esperadas.

El montante total es el resultado de tres sanciones y es menor que la reserva de fondos que Microsoft ya había hecho para pagar.

El origen del caso se remonta a una queja elevada por la organización sin ánimo de lucro La Quadrature Du Net que llegó a manos de la autoridad francesa de protección de datos en agosto de 2018.

Esa entidad describe su actividad como la promoción y la defensa de «libertades fundamentales en el entorno digital», así como la lucha «contra la censura y la vigilancia» como parte del impulso para conseguir «una internet libre, descentralizada y emancipadora».

En las cuentas correspondientes a 2022 de la filial irlandesa de LinkedIn, que también administra las operaciones de la compañía en Europa, Oriente Medio y África, se explicitaba que Microsoft le había inyectado fondos para cubrir las multas potenciales.

Y en junio del año pasado el gigante tecnológico dijo a sus accionistas que había visto una versión no pública de la decisión y estaba sobre aviso del nivel de penalización al que podía enfrentarse.

Por encima de este desenlace para LinkedIn solo quedan las multas impuestas previamente a TikTok (345 millones en 2023), Amazon (746 millones en 2021) y Meta (1.200 y 390 millones en 2023, 405 en 2022) como las mayores en aplicación del RGPD.

En total, las diferentes autoridades comunitarias han impuesto casi 2.500 sanciones de diferente cuantía a distintas empresas desde 2018.