
Los resúmenes de Google con IA disparan las búsquedas informativas que no generan tráfico
El lanzamiento de AI Overviews por parte de Google en mayo de 2024 en EEUU ha acelerado una tendencia previa preocupante para los medios.
Según datos publicados por la compañía de medición SimilarWeb en esa fecha las búsquedas informativas que no generaban tráfico a medios suponían un 56% y un año después el porcentaje ha crecido hasta alrededor del 69%.
Esos 13 puntos de incremento se concentran especialmente en lo que va de 2025, lo que muestra la mayor exposición de ese formato ante los usuarios.
El año arrancó con un porcentaje del 60% y en cada mes posterior se ha producido un aumento significativo hasta llegar a la estabilidad entre abril y mayo.
Además, esos datos vienen de la mano de una caída de tráfico orgánico. Los medios estadounidenses recibieron 2.300 millones de visitas a mediados de 2024 y hace pocas semanas esa cifra ya estaba por debajo de los 1.700 millones.
En el mismo periodo, SimilarWeb registró un incremento de referidos desde ChatGPT desde poco menos de un millón de visitas a más de 25 millones. Esa evolución acredita la tracción creciente del bot conversacional de OpenAI, pero demuestra igualmente que el clic es menos frecuente cuando al usuario se le ofrece un resumen conformado de la información que busca.
Además, ese caudal es dominado por unas pocas cabeceras de momento. Los datos del medidor indican que la agencia Reuters es la más beneficiada, con un 8,9% del total y por delante de The New York Post (7,1%), Business Insider (6,5%), The Guardian (5,9%) o The Wall Street Journal (4,8%). Las matrices de las cuatro últimas tienen acuerdos en vigor con OpenAI.
SimilarWeb sitúa el dato en cerca de un 69% cuando antes del lanzamiento de AI Overviews era de un 56%.
Además la composición de esa lista se entiende mejor por el hecho de que las búsquedas en ChatGPT vinculadas a información bursátil y financiera entre enero y mayo de este año tengan las mayores cuotas de tráfico generado. Sin embargo el mayor incremento frente al mismo rango del año pasado lo registran los contenidos políticos con cerca de un 650% más.
Esos datos vienen impulsados por una mayor adopción general de la herramienta, ya que en periodo señalado los usuarios de la aplicación se han más que duplicado y los visitantes a la web han aumentado en un 52%. Todo ello ayuda a entender la proyección de eMarketer que estima que en 2029 el 14% de los presupuestos totales para búsquedas en EEUU irán a parar al nuevo modelo, frente a menos del 1% en la actualidad.