
Meta usa el algoritmo de X para sus nuevas notas de la comunidad
El nuevo modelo de contextualización y/o moderación colectiva de contenidos de Meta que reemplazará a los verificadores independientes se inspira en el de X en lo conceptual, pero también en lo técnico.
La matriz de Facebook, Instagram y Threads acaba de anunciar que usará el algoritmo creado por la compañía de Elon Musk como base para sus notas de la comunidad.
Al ser de código abierto, ese desarrollo está disponible para cualquiera que quiera usarlo, y por ello Meta pretende «aprender de los investigadores que lo han estudiado y mejorar el sistema para nuestras propias plataformas».
Y a futuro no descarta utilizar algoritmos diferentes para optimizar la clasificación y calificación de esas notas de la comunidad.
Esa es una de las novedades más importantes que la compañía cuenta en una nueva pieza explicativa del proceso que ha publicado en su blog corporativo.
Esa funcionalidad arranca en pruebas en EEUU el 18 de marzo y alrededor de 200.000 usuarios se han apuntado para tomar parte en esa fase preliminar, con la lista de espera aún abierta para otros interesados.
Todos ellos están al día de una serie de requisitos, entre los que se encuentran ser mayores de 18 años y tener un número de teléfono verificado.
Lo previsto por Meta es ir activando de manera gradual y aleatoria la capacidad de esos voluntarios para probar el sistema antes de que se abra al público general.
Además, para que una nota se publique, usuarios con perspectivas variadas tendrán que convenir en que aporta contexto útil, con una extensión máxima de 500 caracteres y un enlace obligatorio.
El objetivo de esas normas es impedir «campañas organizadas que intenten trucar el sistema e influir en las notas que se publiquen o en su contenido».
El gigante de la web social echa mano del código abierto que la antigua Twitter tiene disponible para cualquiera sobre su modelo.
Precisamente, Musk señaló hace algunas semanas que las notas de comunidad de X, que ya funcionaban antes de que comprara la empresa, necesitaban una mejora porque considera que medios y políticos abusan de sus posibilidades.
Algunos analistas atribuyen esa postura al hecho de que publicaciones del presidente Donald Trump están generando respuestas que cuestionan su veracidad, especialmente en lo que tiene que ver con la guerra de Ucrania.
Por su parte, Meta no habilitará las notas de comunidad para las campañas publicitarias, pero sí estarán disponibles para «casi cualquier otra forma de contenido, incluyendo publicaciones de Meta, nuestros ejecutivos, políticos y otras figuras públicas».
En ese contexto, la compañía ha querido dejar claro que esas anotaciones «proporcionarán contenido extra, pero no impactarán en quién puede verlo o cuánto se puede compartir».