Spotify

Spotify pone a prueba la mejor retención de clientes del streaming en EEUU con su segunda subida de precios en meses

| 5 JUNIO 2024 | ACTUALIZADO: 5 JUNIO 2024 11:35

A partir de julio los clientes Premium de Spotify en EEUU pagarán un dólar más por su suscripción mensual, hasta los 11,99, mientras que el coste de los planes duo y familiar se incrementa respectivamente en dos y tres dólares.

Este retoque al alza, que los analistas dan por hecho que se trasladará a otros mercados, es el segundo en menos de 12 meses y servirá de test de estrés sobre los usuarios más fieles de su segmento. Según la compañía de análisis Antenna, apenas un 2% de ellos abandona el servicio cada mes, al igual que sucede con Netflix en el streaming audiovisual.

Eso explica que por primera vez el servicio sueco será más caro que rivales como Apple Music o YouTube Premium Music, algo poco frecuente hasta la fecha porque tradicionalmente los servicios de streaming musical han procurado mantener sus tarifas a la par por disponer del mismo catálogo musical en cada caso.

Spotify rompe ha tratado de romper esa tendencia primero con su estrategia de exclusividad de podcast ya abandonada y ahora con su incursión en los audiolibros.

En todo caso, ese movimiento ha generado para la compañía un frente problemático con autores y compositores en EEUU, que reclaman que no diluya sus regalías por derechos de autor al incluir las correspondientes de los libros narrados.

Según Bilboard, la reclasificación de sus suscripciones Premium a servicios paquetizados que incluyen el acceso a todo ese contenido puede rebajar del 15,2% pactado a menos de un 12% en la práctica para los creadores de las canciones. Y eso implicaría un lucro cesante para el colectivo de unos 150 millones de dólares con cifras de suscripción actuales.

La plataforma sueca ya incrementó el coste de su servicio en julio del año pasado en gran cantidad de mercados sin grandes efectos en tasa de abandono.

A falta de ver cómo se resuelve ese contencioso, la nueva subida de precios de Spotify busca apuntalar los números negros de manera estable. La anterior fue anunciada en julio del año pasado para una gran cantidad de mercados y ayudó a que sobre ese tercer trimestre el gigante del streaming musical acreditara beneficiossi bien el impacto de la reducción severa de costes también tuvo mucho que ver. Ya en el arranque de este año logró la mayor rentabilidad de su historia sobre la base de ambos efectos combinados.

En ese periodo el ingreso medio por usuario creció un 5% gracias a esas subidas y lo previsible es una nueva mejora que podrá apreciarse en los resultados del tercer trimestre de este año. Además de los podcast y los audiolibros la compañía está embarcada en diferentes proyectos para incrementar su negocio, como los vídeos musicales que desde principios de año viene mostrando en algunos mercados para aumentar su facturación publicitaria o el tanteo con contenidos educativos.