
Spotify prueba a traducir podcast con inteligencia artificial de la mano de OpenAI
Las innovaciones en inteligencia artificial generativa llegan al audio. OpenAI ha anunciado que la nueva iteración de su bot conversacional ChatGPT ahora puede procesar y reproducir sonidos asimilables a voces humanas, y con esa tecnología va a habilitar a Spotify para que traduzca de forma experimental diferentes podcast a varios idiomas. Esa funcionalidad estará disponible para usuarios de pago y gratuitos, y próximamente pondrá a su disposición episodios traducidos al español, francés y alemán.
La prueba arranca de partida con programas de creadores muy populares en la plataforma como Dax Shepard, Bill Simmons y Lex Fridman, y el objetivo es ampliar su capacidad para alcanzar nuevos públicos salvando la barrera del idioma. Para ello, esas versiones contarán con emulaciones de sus voces y su estilo recreadas por OpenAI de una manera superior a lo que se venía haciendo con el doblaje, según indica Spotify.
Si se consolidara, ese esquema permitiría a su vez una mayor oportunidad para explotar comercialmente esos podcast con publicidad localizada en el idioma de traducción. La gran apuesta de la compañía sueca por los podcast se justifica en gran parte por la intención de absorber presupuestos publicitarios que en parte están limitados por las posibilidades que ofrecen la lengua y las especificidades de cada mercado local para la venta en escala. Y traducir podcast populares a diferentes idiomas aumentaría el inventario disponible para atraer y retener usuarios sin necesidad de invertir más dinero en creadores, algo que va en línea con los ajustes de Spotify en este negocio.
El gigante del audio ha tenido que reducir costes operativos asociados al formato en los últimos tiempos porque habían llegado a aumentar a mayor ritmo que los ingresos el año pasado. Y además, la situación macroeconómica mundial impactó de forma severa en la planificación publicitaria de la compañía, que en el primer trimestre ingresó un 27% menos por campañas frente al final de 2022. Para compensar esa caída de negocio, Spotify subió tarifas en docenas de mercados hace algunas semanas, por lo que espera una ralentización de nuevas altas en lo que queda de año.
La compañía fía sus esperanzas en que la inteligencia artificial ayude a potenciar su negocio y en mayo ya presentó una funcionalidad basada en que una voz generada automáticamente comenta listas personalizadas de música. Spotify adquirió esa capacidad con la compra de la startup Sonantic, que trabaja en la sintetización artificial de voces.