
YouTube desencadena una demanda al fichar de Disney a su primer responsable global de medios y deportes
Disney ha denunciado a YouTube ante un tribunal estatal de Los Ángeles por incumplimiento de contrato, interferencia en una relación contractual y competencia desleal.
El motivo es el fichaje de Justin Connolly, que hasta la fecha ejercía como presidente de distribución en plataformas en la primera y pasará a ser responsable global de medios y deportes de la segunda.
Según indica Bloomberg, Disney alega en la demanda que Connolly había firmado un nuevo contrato de tres años en noviembre de 2024. Y en él estaría contemplada una cláusula de finalización anticipada para marzo de 2027.
Al considerar que su fichaje por YouTube no respeta esos términos, está buscando medidas cautelares preliminares y permanentes de sanción.
A la espera de ver la evolución de esa causa, el nuevo directivo de la plataforma de vídeo de Google asumirá un cargo de nueva creación que ofrece la medida de sus ambiciones en el campo televisivo.
Tal y como señala una comunicación interna firmada por la responsable de negocio de YouTube, Mary Ellen, bajo su supervisión quedarán las relaciones con las compañías mediáticas y el porfolio de emisiones deportivas en directo.
El gigante de los contenidos reclama incumplimiento de contrato, interferencia en una relación contractual y competencia desleal.
Por tanto, pasará a ser la figura clave para el desarrollo de YouTube TV, el servicio de agregación de programación con el que la compañía aspira a ser la televisión de pago con más suscriptores de EEUU.
Lo hará desde una posición en la que los últimos años ha supervisado el negocio de licencia de canales de Disney a plataformas como la que ahora va a liderar, y también el de la distribución de películas y series para entornos de vídeo bajo demanda.
Su salida del gigante de los contenidos se produce en vísperas del lanzamiento del nuevo servicio de streaming de ESPN, un hito clave en el abandono progresivo del cable para Disney en favor de la explotación directa al consumidor a través de internet.
Precisamente, la experiencia de 12 años en esa compañía de Connolly le ofrece la experiencia que buscaba YouTube para gestionar sus intereses en las emisiones deportivas.
Además, el fichaje pone de manifiesto la tracción de la plataforma de vídeo de Google frente a los operadores televisivos clásicos.
YouTube es de manera recurrente el entorno de streaming que más consumo capta en EEUU, según datos de Nielsen, y la compañía de análisis MoffettNathanson estima que este año superará a la división audiovisual de Disney en ingresos. Eso la convertiría en la mayor compañía de contenidos del mundo por facturación.