
Anthropic entra en la pelea por las búsquedas conversacionales con OpenAI y Google
Quienes pagan por acceder al bot conversacional Claude de Anthropic en EEUU ya pueden empezar a usar las búsquedas en ese mismo formato. Y en próximas semanas estarán accesibles para los usuarios que no lo hacen tanto allí como en otros mercados.
Con este paso la startup tecnológica incrementa la competencia para Google, que ya venía afrontando la de OpenAI a través de su ChatGPT mejorado y también la de Perplexity. Lo que queda por ver es su aproximación a los editores en cuanto a la licencia de contenidos para su uso en las respuestas elaboradas por Claude.
De hecho Anthropic asegura que la apertura a toda la web su bot conversacional permitirá acceder a eventos recientes y noticias de última hora en base a fuentes fiables, de las que además proporcionará citas directas y verificables. Todo ello sobre la base de la versión 3.7 Sonnet de Claude presentada en febrero.
Entonces Anthropic destacó que había aumentado su velocidad de respuesta y a la vez había incrementado su capacidad de razonamiento hasta mejorar de manera notable la resolución de tareas complejas como problemas matemáticos o físicos. Y también apeló a que ahora agilizaba otros desempeños como el desarrollo de software.
Eso último va en línea con la reciente afirmación de su consejero delegado Dario Amodei de que la inteligencia artificial escribirá el 90% del código que se genera en todo el mundo en un máximo de seis meses. A esa estimación contribuyen las recientes mejoras en ChatGPT de OpenAI o Copilot de Microsoft con ese mismo objetivo.
Por su parte Anthropic se va consolidando como un rival significativo para todos ellos, entre otras cosas gracias al apoyo de Google y Amazon. La primera tiene ya un 14% de sus acciones, con un techo del 15%, y prevé invertir 750 millones de dólares más en la startup a lo largo de este año para rozar un total de 4.000 millones. Y la segunda ha invertido ya otros 8.000 millones.