
Google posee un 14% de Anthropic y planea invertir 750 M más en 2025
Hasta la fecha Google había mantenido en secreto su porcentaje de propiedad en Anthropic, el gran rival de OpenAI en el segmento de la inteligencia artificial generativa en el que comparte inversión con Amazon.
Pero documentación judicial a la que ha tenido acceso The New York Times pone finalmente cifras a esos intereses, que alcanzan el 14% de las acciones con un límite del 15%.
Esos documentos, que forman parte de la causa antimonopolio en búsquedas abierta y ganada por el Departamento de Justicia contra la compañía, muestran que tiene previsto sumar otros 750 millones de dólares a esa startup en septiembre a través de deuda convertible.
Esa inyección elevaría los más de 3.000 millones que ha invertido hasta la fecha, que en todo caso no le ofrecen derechos de voto o sillones en el consejo.
La entrega de esas cifras al juez por parte de Anthropic se debe a que el Gobierno de EEUU sugirió en primer lugar que se obligara a la compañía a desinvertir en cualquier producto vinculado a la inteligencia artificial que pudiera competir con las búsquedas tradicionales.
Google está refinando su alternativa para esos procesos, pero su presencia en la startup le puede dar igualmente cierta influencia sobre Claude, el bot desarrollado por Anthropic.
Finalmente, el Departamento de Justicia retiró esa propuesta y la reemplazó con la necesidad de que el gigante tecnológico esté obligado a notificar al Gobierno que va a hacer inversiones en inteligencia artificial.
Para cuando se produjo este cambio de opinión, Anthropic ya había entregado los documentos, en los que defiende que Google no debería verse obligado a salir de ella y que si así fuera sufriría «graves daños».
De todas formas, parte de la inversión realizada por Google en esta startup, al igual que sucede con Amazon, vuelve de manera efectiva a sus cuentas.
Eso se debe a que Anthropic utiliza grandes capacidades de computación en la nube para operar y cuenta con ambas como proveedoras de ese servicio. Pero no está claro de cuánto dinero se trata.
Documentación vinculada al caso antimonopolio en búsquedas refleja por primera vez los intereses del gigante tecnológico en la startup.
Al margen de ello, las participaciones de ambas compañías se han revalorizado de forma sustancial en los últimos meses en línea con el hecho de que Anthropic haya sido valorada recientemente en 61.500 millones de dólares. Amazon consignó recientemente ante reguladores que la propiedad que le corresponde tras haber invertido 8.000 millones se ha revalorizado un 75% en menos de dos años.
Anthropic fue fundada en 2021 por los hermanos Dario y Daniela Amodei, que habían abandonado OpenAI por desacuerdos sobre el desarrollo de la inteligencia artificial bajo el amparo de Microsoft. Estructuraron la startup como corporación de beneficio público, el esquema del que precisamente su competidora quiere salir ahora y que le ha supuesto una demanda por parte de Elon Musk en la que cuenta con el apoyo de Meta.