
Carlos Núñez no podrá trabajar en otro medio durante un año tras su salida de Prisa
Carlos Núñez dimitió de su cargo de presidente de Prisa Media el pasado 26 de febrero. Lo hizo justo después de que el primer ejecutivo de la compañía y máximo accionista, Joseph Oughourlian, cancelara el proyecto televisivo en abierto.
Como resultado de la terminación del contrato de Núñez, le ha correspondido una compensación económica que se eleva a los 1,7 millones de euros, según consta en el Informe Anual sobre Remuneraciones, que dio a conocer Prisa el miércoles. Esta cantidad se desglosa de la siguiente manera:
- Indemnización equivalente a 18 meses de retribución fija y variable: 1 millón de euros.
- Preaviso de tres meses: 100.000 euros.
- Retribución variable correspondiente a 2024: 283.000 euros.
- Retribución variable correspondiente a 2025: 104.000 euros.
- Pagas extras y vacaciones: 14.000 euros.
- Pacto de no competencia postcontractual durante 1 año: 200.000 euros.
Esta última clausula de no competencia recoge -según el documento con la Política de Remuneraciones de los consejeros- que Núñez no podrá desempeñar actividades concurrentes con la de Prisa, ya sea por cuenta propia como por un tercero. También incluye que Carlos Núñez no puede contratar a ningún profesional que estuviera en la plantilla de Prisa cuando se extinguió su contrato (febrero de este año).
Además de ello, Prisa ha decidido que Núñez perciba las acciones que se iban a liquidar a su favor este año por el cumplir los objetivos de 2022, 2023 y 2024. Ese plan de incentivos dependía del EBITDA, cash flow e ingresos digitales alcanzados por Prisa Media.
En total, ha recibido 792.786 acciones brutas, que están valoradas actualmente en más de 350.000 euros.
Carlos Núñez ha recibido una compensación tras dejar Prisa de 1,7 millones de euros.
Al margen de esta compensación por su salida, la remuneración fija de Carlos Núñez por sus servicios prestados en 2024 fue de un total de 400.000 euros.
Es justo el doble que el percibido por el presidente de la compañía, Joseph Oughourlian, que mantuvo su remuneración el año pasado en los 200.000 euros.
Francisco Cuadrado, presidente de Santillana, obtuvo, por su parte, un total de 610.000 euros; mientras que Pilar Gil, directora financiera, estuvo en los 563.000 euros.
Salarios medios
Excluyendo a estos tres principales directivos de la compañía, el salario medio de Prisa fue el año pasado de 36.000 euros, en el caso de los hombres; y de 30.000 euros en el de las mujeres. Es una diferencia entre ambos géneros del 16%.
Esta brecha llega al 26% en el segmento de los cargos directivos: 143.000 euros de media para los hombres, frente a los 104.000 euros de las mujeres.
Desglosando por unidades de negocio, los salarios más altos están en Prisa Media, con un promedio de 42.000 euros (hombres) y 37.000 euros (mujeres). En el área corporativa, la remuneración media se dispara a los 103.000 euros en el caso de los hombres y los 86.000 euros en el caso de las mujeres.
Al cierre del pasado ejercicio, Prisa contaba con una plantilla de 7.295 empleados, un 2% más que en 2023.