
EGM: COPE, la radio que más crece; Alsina, Latorre y JELO, récords históricos y RNE estancada en el quinto puesto
La radio se despide de la temporada con las notas del Estudio General de Medios, elaborado por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación. La segunda ola del estudio fija en 24,3 millones el número de oyentes conectados a las ondas en las últimas semanas.
En esta nueva entrega se mantiene la clasificación del Top 5, con La SER revalidando el liderazgo, con 4,6 millones de oyentes (+ 2,7% que en la ola anterior), COPE en segunda posición con 3,8 millones (+11,7%), siendo la emisora que más crece respecto a principios de año; Onda Cero, con 2,2 millones (+8,8%), que cierra temporada con su mejor audiencia en una década; RAC 1, con 1 millón que mantiene la cuarta posición, tras el sorpasso que logró frente a Radio Nacional de España, que sigue estancada en la quinta posición con 975.000 oyentes, pese a aumentar su audiencia un 7,7% respecto a abril.
Los cinco programas más escuchados en la radio española son Hoy por Hoy, con Àngels Barceló (SER), con 3,2 millones; Herrera en COPE, con 2,7 millones; Más de Uno en Onda Cero, con 1,6 millones; La Ventana con Carles Francino (SER), con 1,1 millones; y La Linterna, con Ángel Expósito (COPE), con 1,1 millones, superando por apenas unos cientos de oyentes a su principal competidor Hora 25 de Aimar Bretos (SER).
La SER revalida su liderazgo con 4,6 millones de seguidores, en un EGM que registra 24,3 millones de oyentes.
Una de las particularidades que tiene esta clasificación de espacios más seguidos en radio es que tres de los principales programas de Onda Cero, Más de Uno, La Brújula con Rafa Latorre y Julia en la Onda, con Julia Otero, han marcado récords históricos. El programa de prime time conducido por Alsina anota el mejor registro de su historia al crecer en 94.000 oyentes y alcanzar los más de 1,6 millones. Latorre ha llevado a orientar La Brújula a su mejor marca histórica, alcanzando los 585.000 oyentes. Y una de las mayores incógnitas de la temporada, el traslado de Julia Otero a los fines de semana, se cierra con los mejores datos en una década.
Deportivos
Ganan oyentes los tres principales programas deportivos que se emiten de lunes a viernes. El más escuchado es El Larguero (La SER), con 805.000 oyentes (+66.000), seguido de El Partidazo de COPE, con 782.000 (+221.000), que es el que más crece respecto a la anterior ola —especialmente criticada por su presentador Juanma Castaño, ante una bajada que consideraba inexplicable—; y Radioestadio Noche de Onda Cero, con 320.000 (+71.000).
En cuanto al fin de semana, Carrusel Deportivo lidera tanto los sábados (1,6 millones) como domingos (2,3 millones, tras sumar medio millón). Tiempo de Juego cuenta esta vez con una cal y una de arena. El domingo gana 200.000 oyentes (hasta los 2 millones), aunque los sábados pierde casi medio millón de seguidores (quedándose con 1,5 millones). Radioestadio de Onda Cero se queda con cifras similares ambos días, superiores a los 724.000 oyentes.