RTVE

El fútbol catapulta a La 1 en las emisiones más vistas de la temporada televisiva

| 3 JULIO 2025 | ACTUALIZADO: 4 JULIO 2025 8:37

La 1 cierra la temporada televisiva con una cuota de pantalla media de 10,3 puntos, 0,2 puntos más que en la anterior. Un resultado que le permite afianzar su medalla de plata, tras aumentar distancias con Telecinco, que obtiene su peor curso (9,7%).

Además de nuevos programas de la temporada, como La Revuelta de David Broncano, una de las palancas clave del crecimiento de audiencia en la cadena pública ha sido el fútbol. De las 25 emisiones más vistas en la pequeña pantalla entre septiembre de 2024 y el pasado junio, 24 corresponden a La 1 —la restante son las Campanadas de Antena 3— y 19 a fútbol.

La emisión que más público congregó fue los penaltis de la final de la UEFA Champions League disputada entre España y Portugal, con más de 9 millones de espectadores y una cuota de pantalla de 60,7%. Le sigue su prórroga y, en tercer lugar, los 90 minutos de ese mismo partido (58,2% y 54,1% de share, respectivamente). Otras de las citas más seguidas han sido partidos la Copa del Rey. De esas 25 emisiones más vistas, hay seis ajenas al ámbito deportivo. Son Eurovisión, las Campanadas tanto de La 1 como Antena 3 y el programa especial de Nochevieja presentado por el humorista José Mota.

RTVE ha disparado su gasto en deporte: 193 millones de euros en seis meses por la compra de derechos y emisiones de eventos.

En el fuerte dominio de La 1 en la clasificación de emisiones más vistas se explica la insistencia de la corporación pública en mantener intacta su apuesta por el fútbol. RTVE ha disparado el gasto en deporte y solo en los últimos seis meses ha dedicado 193 millones de euros para la compra de derechos y la emisión de estos eventos, según adelantó hace unos días El Confidencial y ha podido confirmar este medio.

Las compras directas abarcan desde competiciones de ciclismo como la Vuelta a España desde 2025 hasta 2028, por 12,3 millones de euros, a otras de menor seguimiento como la de Cataluña, por 10.000 euros. El deporte femenino también está en el centro de la estrategia. Hace unos días compró a DAZN los derechos de la Champions League femenina, por 100.000 euros, o la Copa Mundial de Rugby de la misma modalidad, por 27.173,91 euros.

Teledeporte

El creciente empeño por el deporte en RTVE también se pone de manifiesto con el plan de reformulación del canal Teledeporte, con mayor presencia de espacios de análisis y tertulia, y no esencialmente a retransmisiones deportivas. Desde Prado del Rey están cerrando el proceso del selección tanto para un nuevo director, como director adjunto, lo que significaría duplicar el equipo directivo de Deportes de RTVE —de los dos actuales a los cuatro previstos—, pese a la fuerte reducción de puestos directivos que ha ejecutado José Pablo López desde su llegada como presidente.

Entre los ocho candidatos que han superado la primera prueba para dirigir Teledeporte destaca el nombre de Felipe del Campo, director editorial de Radio Marca —y amigo desde la infancia del ministro de la Presidencia, Félix Bolaños—.

El pasado abril RTVE declaró desierto este proceso de selección que, a juicio de los sindicatos, recogió requisitos hechos a medida de la candidatura de Del Campo, que finalmente optó por no presentarse. No obstante, el nuevo proceso de selección que está a punto de culminar, fijó unas condiciones de aprobación más abiertas, que serán sometidas por un tribunal integrado por los directores de Contenidos Informativos, Deportes, Recursos Humanos y TVE.