
La mitad de espectadores de ‘La Revuelta’ no consumía televisión lineal antes de su emisión
La llegada de David Broncano a las noches de Televisión Española ha significado una triple revolución. Por un lado, en la cúpula directiva de la corporación pública, con un cambio en la presidencia tras una guerra desatada a raíz del fichaje del humorista; también en audiencias, donde La 1 se está disputando una reñida batalla diaria con Antena 3 y El Hormiguero de Pablo Motos; y por último, en consumo televisivo, sobre todo en el público joven.
Radiotelevisión Española contrató hace unas semanas un estudio a la empresa de investigación IMOP Insights para elaborar un estudio sobre este último parámetro, cuyos resultados se han presentado esta semana durante la 40ª edición del Seminario AedemoTV 2025, celebrado en A Coruña.
Según este estudio basado en las respuestas de más de 2.000 personas, el programa La Revuelta ha logrado atraer a la televisión lineal a un público –denominado “abandonista”– que estaba desconectado de este medio, una tendencia que protagonizan fundamentalmente los jóvenes.
En concreto, un 44,7% de los seguidores del espacio de Broncano no consumía televisión lineal en su franja de su emisión, antes del estreno. El 27,5% del público sólo veía contenidos en plataformas en streaming, el 9,2% no consumía ni OTTs ni televisión lineal y el 8% usaba únicamente redes sociales.
La gran mayoría de seguidores de Broncano ve el programa en directo.
4 de cada 10 espectadores que han vuelto a consumir televisión lineal de la mano de La Revuelta son menores de 35 años. “La Revuelta no ha servido para frenar la caída del consumo de televisión, pero sí para desacelerarlo”, opinó Roberto Sánchez, subdirector de investigación de Marketing de Contenidos de RTVE.
En la era de la fragmentación de ventanas audiovisuales, una de las conclusiones más rotundas que arroja la investigación de IMOP es que la gran mayoría de espectadores de La Revuelta, el 88,1%, la consume en televisión lineal en directo, mientras que el resto, cerca de 1 de cada 10, en otros canales.
Entre las cualidades más valoradas por los encuestados sobre el programa de El Terrat destaca el contenido “atractivo” y sin publicidad, de “acceso fácil” y “actualidad optimista”. El 70% no percibe que La Revuelta sea una marca politizada y más del 75% que sea hipermasculina, dos objetos de críticas desde el inicio de su emisión.
Los fieles seguidores valoran la “estructura abierta y espontánea”, su consideración de contenido “random”, sin guiones, y la participación activa del público. “El público pasa de ser una sombra que aplaude a tener papel protagonista”, subrayan los autores.
Los encuestados tienden a valorar más las sensaciones que experimentan cuando ven el programa que los contenidos. De hecho, un 76% asegura que lo ve independientemente de los invitados.
Redes sociales
La Revuelta, defiende RTVE e IMOP, también es un caso de éxito en redes sociales. El programa de Broncano lidera las interacciones en Instagram (72%), si se compara con las que acumula El Hormiguero (28%), aunque el espacio de Pablo Motos le vence en Facebook (63% frente al 37%). En visualizaciones, La Revuelta gana en TikTok (63%), Youtube (91%) y X (86%).
Antes de la emisión en la televisión pública, 2 de cada 3 espectadores ya conocían el programa de Broncano ‘La Resistencia’. No obstante, no era tanto por su canal de emisión, Movistar +, que sigue teniendo un canal monotemático sobre el programa (apenas un 17%), sino por su difusión en Youtube y redes sociales (48,8%).