The New York Times

El sindicato mayoritario de The New York Times denuncia el reemplazo en el departamento de Arte por IA

| 17 JUNIO 2024 | ACTUALIZADO: 17 JUNIO 2024 13:00

A finales de mayo The New York Times anunció la eventual desaparición de hasta nueve de los 16 puestos actuales de su departamento de Arte y el sindicato con mayor representación de la plantilla acusa ahora a la compañía de que se trata de una sustitución encubierta por procesos de inteligencia artificial generativa.

Así lo indica un memo interno de The New York Times Guild obtenido por la publicación The Wrapque un portavoz del periódico refuta desmintiendo cualquier vinculación entre la reducción del departamento y esa tecnología.

El sindicato mayoritario está intentando que la empresa reconsidere ese movimiento porque los afectados “trabajan en cada imagen editorial que aparece en el diario impreso, que genera más del 30% de los ingresos de la compañía”.

Por su parte, The New York Times ha puntualizado a que todos ellos les ha ofrecido una “generosa” baja voluntaria incentivada en el contexto de cambios en los flujos de trabajo que incluyen la adopción de nuevas herramientas que ya son “el estándar de la industria”.

En concreto todo apunta a una mayor implementación de Claro, una herramienta que hace posible una gestión automatizada de la edición gráfica y artística mediante “inteligencia artificial aplicada a imágenes”, según su web.

El departamento de Arte del periódico ya la venía utilizando como ayuda para su trabajo, si bien The New York Times Guild señala que hasta la fecha era “opcional” y siempre contaba con supervisión humana.

Esta situación ha desatado un doble debate: primero, sobre hasta qué punto Claro puede ofrecer los resultados estéticos y editorialmente relevantes de una persona experimentada en la ilustración de informaciones; y después en torno al tipo de roles que son susceptibles de ser reemplazados por procesos automáticos en una redacción. La integración progresiva de la inteligencia artificial en las redacciones es un hechosi bien hasta el momento el mayor riesgo de reemplazo lo sufren redactores de piezas automatizables en base a datos y patrones.

Hasta nueve de los 16 roles actuales en el departamento de Arte serán amortizados con salidas voluntarias y la tecnología cubrirá su hueco.

Pero cada vez hay más innovaciones en torno a la creación de imágenes e incluso vídeo como respuesta a peticiones de texto. La primera de esas alternativas ya se ha convertido en un competidor serio para el negocio de las imágenes de recurso, lo que explica que empresas como Getty Images o Adobe se hayan internado en la inteligencia artificial generativa y tanto fotógrafos como editores gráficos o ilustradores que trabajan para publicaciones vean en peligro sus trabajos.

En The New York Times en concreto existe desde diciembre una figura que se encarga de lideraer iniciativas editoriales en torno a esa tecnología mientras el periódico negocia la licencia de contenidos para empresas del sector. De momento no ha comunicado ninguna novedad sobre esas conversaciones, que discurren en paralelo con la demanda presentada contra Microsoft y OpenAI por usar su catálogo sin permiso.