CNN

La estrategia digital de pago de CNN: crear 15 verticales y esperar que al menos tres o cuatro funcionen

| 26 JUNIO 2025 | ACTUALIZADO: 26 JUNIO 2025 15:18

El plan de CNN para consolidar un negocio de pago por contenidos en los próximos cinco años incluye la creación de unos 15 verticales específicos, y el objetivo es que al menos tres o cuatro de ellos acaben funcionando.

Así lo ha explicado recientemente la vicepresidenta de productos y servicios digitales, Alex MacCallum, a Poynter en una entrevista, en la que habla de la información meteorológica como primera de esas tentativas.

Ese vertical ya fue anunciado en la presentación anual para anunciantes que realizó CNN hace algunas semanas y estará en marcha antes de que acabe el año.

Según explica MacCallum, el desarrollo de cada uno de esos espacios supone alrededor de nueve meses de trabajo para su equipo y solo tres pueden ser refinados a la vez. Esas limitaciones explican el periodo de cinco años estimado.

Esa estrategia apela al éxito de The New York Times al crear esa variedad de productos que generan suscripciones específicas o en paquete con la información. Sobre todo porque tanto MacCallum como el consejero delegado, Mark Thompson, trabajaron en esas iniciativas durante sus respectivas andaduras de ocho años en el periódico.

Ahora a ambos les corresponde impulsar el mismo proceso en CNN, que tiene que consolidar un modelo de negocio digital mientras sus fuentes tradicionales de ingresos van retrocediendo.

La caída progresiva de clientes de la televisión por cable implica la pérdida de cuotas por inclusión de sus emisiones en los paquetes que se comercializan, y como consecuencia menos atractivo para los anunciantes.

La compañía afronta cinco años de lanzamientos con los que pretende conformar un ramillete de suscripciones como The New York Times.

En ese proceso, CNN puso en marcha un muro de pago poroso a finales del año pasado y eliminó 200 puestos de trabajo vinculados a la televisión para contratar un número similar de personas en operaciones digitales.

Además, la compañía va a lanzar un nuevo servicio de streaming en plena reestructuración de su matriz Warner Bros Discovery, que segregará todos sus activos televisivos en declive en una compañía diferente.

CNN está entre ellos, y en principio esa circunstancia no supone cambios sobre la hoja de ruta prevista por Thompson y MacCallum. A la histórica cadena informativa le queda por delante una regeneración de negocio que le obligará a virar su foco de empresas a usuarios.

Su situación difiere de la de su rival conservador Fox, que en 2020 adquirió la pujante plataforma de streaming Tubi y mantiene buenas cifras en su negocio tradicional de noticias y deportes en el contexto publicitario favorable para entornos conservadores que ha impulsado Donald Trump. Además su venta de activos de entretenimiento a Disney en 2019 por 71.000 millones de dólares se ha revelado como una decisión muy acertada.