PRISAJoseph Oughourlian

Oughourlian, sobre la venta de los medios de Prisa: «Es una ‘fake news’. No ha habido ofertas»

| 4 MARZO 2025 | ACTUALIZADO: 5 MARZO 2025 10:10

Mucho se ha especulado en los medios de comunicación durante los últimos meses sobre una posible venta de los activos de Prisa Media (El País, La SER, AS…).

Sin embargo, Joseph Oughourlian, presidente y máximo accionista de Prisa, ha negado tajantemente que haya habido posibilidades ciertas de producirse.

Ante la pregunta de un analista la semana pasada tras la presentación de los resultados anuales de la compañía, Oughourlian aseguró que los rumores de venta «son una fake news«. Ni tan siquiera «hemos recibido ofertas», señaló el empresario.

Sí es cierto que hubo un acercamiento de Mediaset hace más de un año, interesado por la SER. El grupo mediático no tiene en España una emisora de radio, por lo que no compite en igualdad de condiciones con su gran rival Atresmedia, que posee en su perímetro Onda Cero y Europa FM. El negocio de radio tiene además una estabilidad en ingresos publicitarios que hace que sea atractivo invertir en él. Atresmedia Radio tuvo unos ingresos de 82,5 millones de euros en 2024, un 7,1% más.

Sí hubo un acercamiento confirmado por Mediaset, que se mostró interesado hace un año por comprar La SER.

Este interés fue confirmado por el propio consejero delegado de Mediaset España, Alessandro Salem: «Mediaset está interesada en la radio, aunque el problema es ver cuáles son las oportunidades reales de mercado. La oportunidad es La SER y PRISA, pero por razones coyunturales, no estructurales, en este momento es un camino muy complicado. Pero que haya un interés seguramente sea verdad. Como grupo audiovisual no podemos no tener interés por un medio tan importante como la radio».

Pero a la luz de la respuesta de Joseph Oughourlian en la conferencia ante analistas de la semana pasada, finalmente no se habría producido una oferta en firme por la SER.

Algunos medios también han publicado últimamente que un grupo de accionistas españoles de Prisa -con Global Alconaba al frente-estarían reuniendo los fondos necesarios para comprar los medios de Prisa.

Como fuere, y al margen de estos rumores, en la presentación ante analistas de Prisa ya no tomó parte Carlos Núñez, ex presidente de Prisa Media, que ese mismo día presentó su dimisión y fue posteriormente aceptada por la compañía.

Salida que se produjo tras el rechazo del Consejo de Prisa a lanzar una televisión en abierto, posibilidad en la que habían estado trabajando algunos directivos de la empresa pero que finalmente se ha frustrado. Sobre ello, el presidente de Prisa confirmó ante los analistas que este proyecto había producido «un debate dentro de la compañía», pero que se ha decidido cancelar «por no ser razonable dada la situación actual» de la editora.

Sí estuvo en la presentación ante analistas Pilar Gil, directora financiera de Prisa, que centró su intervención en la refinanciación de deuda en la que esta inmersa actualmente la editora de El País. A cierre del pasado ejercicio, el pasivo de Prisa alcanzaba los 750 millones de euros, lo que supone un 10% menos que en 2023 (es una reducción de 82 millones de euros). Con ello, han registrado el menor ratio de deuda neta sobre EBITDA (3,97x) de  la última década.

Ya en el 2024 la compañía logró reducir sus gastos financieros, lo que posibilitó que el resultado neto de Prisa de 2024 (-12 millones de euros) fuese bastante mejor que el de 2023 (-33 millones).

Pilar Gil no quiso detallar un calendario sobre ese proceso de refinanciación de deuda, pero sí dejó claro que todo el departamento financiero de Prisa está empleado al máximo en conseguirlo pronto.

Plan de Negocio 2025-2028

El presidente de la compañía, por su parte, destacó que se han superado los objetivos internos de negocio marcados para el 2024, que el EBITDA mejoró un 14% (excluidos los tipos de cambio) y que la cifra de suscriptores digitales de El País superó los 400.000.

También adelantó que el grupo presentara el Plan de Negocio 2025-2028 en un próximo Capital Markets Day, una vez se ha superado el anterior, finalizado en 2024.