
RCS se muestra optimista con la evolución de Unidad Editorial y prevé una mejora del negocio
Unidad Editorial lleva luchando prácticamente toda su historia contra los números rojos. Salvo 2007, el año en que se fusionaron Grupo Recoletos y Unedisa y se alcanzó un beneficio de 19 millones de euros, la compañía nunca ha logrado equilibrar sus cuentas. La vez en que más a mano ha tenido este objetivo fue durante su último ejercicio, donde registró un déficit de 5,4 millones de euros.
Precisamente, 2016 ha sido también el año más agitado en la historia de Unidad Editorial, con la aplicación de un ERE que afectó a 160 empleados, la destitución de David Jiménez en la dirección de El Mundo o la compra de su matriz, RCS Mediagroup, por parte del empresario Urbano Cairo. Pero, si pese a reducir los costes en 50 millones de euros tampoco se alcanzó la rentabilidad el pasado ejercicio, en Italia no se atreven a hacer previsiones acerca de cuándo logrará los números negros.
Lo que sí aciertan a diagnosticar en RCS es una tasa de crecimiento estimado en la facturación anual. Según recoge la memoria a sus cuentas anuales, los ingresos de Unidad Editorial aumentarán una media del 6,5% durante este 2017. Siempre y cuando no se produzcan cambios bruscos en «el horizonte temporal del mercado».
En este sentido, la actividad de la editora de El Mundo evoluciona en línea con la de sus competidores directos, lo que quiere decir que centra su objetivo en el negocio digital. Mientras que algunos grupos editoriales han orientado su perfil hacia la exposición digital y, como muestra de ello, representa ya una parte importante de su facturación total, en el caso de Unidad Editorial tuvo una incidencia del 19% en 2016.
Este porcentaje es cuatro puntos mayor al reconocido por Prisa en el mismo ejercicio, pero 12 puntos menor que el anunciado por Vocento. Y, si bien el peso actual es mucho mayor que el de hace tan sólo unos años, sus gestores quieren que represente el 35% de la actividad del grupo en un escenario de cuatro años. Es decir, de aquí en 2021.
Los ingresos de Unidad Editorial aumentarán una media del 6,5% este 2017.
De un modo u otro, la apuesta por el negocio digital obliga a aminorar la dependencia del llamado negocio tradicional, como es la edición de periódicos y revistas en soporte papel. En este sentido, se espera que la contribución de esta división en Unidad Editorial siga disminuyendo paulatinamente en los próximos años, pero a un ritmo menor que el previsto por otros actores del sector. De tal manera que se logre pasar del 58% de exposición que da el grupo italiano en sus cuentas al 47% en 2021.
Estas previsiones están formadas a partir del comportamiento que, se presupone, tendrá el mercado publicitario, principalmente durante este 2017. Con lo que se estima un crecimiento del 5% en la inversión publicitaria, la cual volverá a estar encabezada por el empuje de Internet.
En cuanto al resultado bruto de explotación (EBITDA), que el año pasado fue de 29,2 millones de euros, en contraste con los 9,1 millones de pérdidas registrados en 2015, la compañía italiana valora positivamente la política de contención de costes llevaba a cabo por el actual equipo de gestión. Y llega a asegurar que «con nuevas acciones previstas ulteriormente» se podrán alcanzar mejores resultados.