
Una ampliación de capital exprés para «consolidar una base accionarial alineada con los intereses» de Prisa
El grupo Prisa lanzó el mes pasado una ampliación de capital exprés sin derecho de suscripción preferente a sus accionistas para poder alcanzar un acuerdo de refinanciación con sus acreedores.
Un informe del Consejo de Administración de la compañía refleja que la ampliación de capital es un elemento esencial para cancelar el tramo de deuda financiera de Prisa que mayor gasto por intereses supone. Ese tramo es de 40 millones de euros y está referenciado a Euribor +8%.
La cancelación de este tramo vía recursos propias era imprescindible para firmar el acuerdo de refinanciación de la deuda de Prisa, que asciende a 750 millones de euros.
La nueva refinanciación consiste en una ampliación del plazo de vencimiento de la deuda super senior a junio de 2029 y de la deuda senior a diciembre de ese mismo año. Ello a cambio de una comisión de refinanciación, un pequeño ajuste en márgenes y una flexibilización de algunos compromisos contractuales que permite suavizar las ratios financieras exigidas por sus respectivos contratos, así como disponer de mayor capacidad de financiación local en Latinoamérica. Así queda escrito en el citado informe del Consejo de Administración.
La cúpula de Prisa valoró varías fórmulas para cancelar ese tramo de deuda vía recursos propios, pero concluyeron que la ampliación de capital sin suscripción preferente era la mejor opción.
Y es que, además de facilitar la refinanciación de la deuda, esta ampliación de capital permitirá -bendice Prisa- dar entrada a nuevos inversores y, como consecuencia de ello, incrementar el interés del mercado en la compañía.
Con ello, destacan en Prisa, buscan «consolidar una base accionarial alineada con los intereses de la Sociedad, no especulativa y con vocación de permanencia en el medio y largo plazo».
Un informe del Consejo de Administración refleja que este instrumento es esencial para refinanciar la deuda.
Respecto a la selección de una colocación privada acelerada, en Prisa justifican que es el método más adecuado en términos de plazo de la emisión, con el objetivo fundamental de tener una menor exposición a la volatilidad del mercado. Supone además un ahorro de costes, salvar un posible menor descuento sobre el precio de cotización y mayor flexibilidad en el lanzamiento.
Recuerda además que Prisa ya utilizó esta vía en 2014 y 2015, y es asimismo una práctica generalizada en los mercados -aseguran- debido, principalmente, a su flexibilidad, eficiencia y rapidez.
El Consejo concluye en definitiva que las ventajas de esta decisión son superiores a los posibles inconvenientes que genere dado el interés social de la compañía.
Además de todo ello, Prisa recuerda que la anterior Junta de Accionistas -celebrada en junio del año pasado- le habilitó para poder hacer este tipo de ampliaciones de capital.
Pese a ello, Global Alconaba -un grupo de accionistas críticos con la actual gestión de la compañía- presentó una demanda contra el presidente, Joseph Oughourlian, al que acusan de tomar un «entramado de decisiones, que habrían tenido como único objetivo asegurar su continuidad al frente de la compañía».
Este informe del Consejo de Administración forma parte de la documentación que ha preparado la compañía para la próxima Junta de Accionistas, que se celebrará el próximo 14 de mayo. El principal punto del día es la reducción de 15 a 14 consejeros, tras la salida de Carlos Núñez.
Oughourlian compra acciones
En paralelo a todo ello, Oughourlian ha aprovechado los últimos días para realizar compras de acciones de Prisa en varias tandas. En total, desde el 4 de abril ha adquirido 6,5 millones de acciones, a un precio de 2,5 millones de euros.
Al cierre del pasado ejercicio, Oughourlian rozaba una participación en Prisa del 30%.