
Capítulo 0 – Introducción: No importa cómo te ves, sino cómo te ven
Con sus ventajas y condicionantes, el mundo de la comunicación corporativa en España ha experimentado un crecimiento extraordinario en las últimas décadas en aquellas empresas, organismos, corporaciones, sectores o instituciones -públicas o privadas- susceptibles de necesitar de sus prácticas y soluciones, respaldando la idea de que la comunicación se implanta y tiene su razón de ser en una sociedad en la que ya no es suficiente ofrecer productos o servicios, sino que importan otros aspectos como la imagen y la necesidad de transmitir al público una filosofía, una reputación y una cultura. Lo importante no es cómo te ves, sino cómo te ven.
La comunicación empresarial o corporativa en sus distintas modalidades ha ido tomando cuerpo y desarrollándose en nuestro país desde los años cincuenta del siglo pasado, alcanzando una extensión más que reseñable, razón más que suficiente para que sea tratada por este libro, en donde se vierten ligeras reflexiones y posicionamientos livianos sobre ciertos aspectos de lo que desde hace cincuenta años merece la consideración de “ciencia”.
Desde entonces hasta ahora, el mundo de la comunicación ha cambiado radicalmente tanto en su forma como en su fondo, hasta el punto de que no hay organización que se precie -empresarial o no- que no incorpore a su estructura organizacional el mundo de la comunicación en su sentido más amplio o, si se quiere, menos limitado.
Nada en una organización o empresa le es ajeno a la comunicación – ¡y cuando digo nada es nada! – y si esta se resiste a desarrollar esas prácticas, debe tener claro que la no comunicación no deja de considerarse como comunicación negativa y ello trae consecuencias nada apetecibles para la empresa, organización o corporación que haya decidido ignorar el viejo axioma de que resulta imposible “poner puertas al campo”.
«Nada en una organización o empresa le es ajeno a la comunicación – ¡y cuando digo nada es nada!»
Y nada de lo que se vislumbra en el horizonte anuncia que ello vaya a cambiar; más todo lo contrario, al haber pasado al baúl de la historia la creencia de que la comunicación se circunscribe a parcelas limitadas al carácter comercial de las empresas. Hoy, las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) han inundado hasta el último rincón de la sociedad y tanto la digitalización de esta como la IA, que está llegando en toda su amplitud, anuncian profundos cambios en los comportamientos de quienes forman parte de ese entramado social.
La transparencia en sus distintos ámbitos es considerada como un indicador de la calidad de los sistemas democráticos y no solo sirve para combatir la corrupción en la esfera pública, sino también la mala gestión y la ineficacia, en todo tipo de organizaciones entre las que la empresa sobresale por su especial significación en la sociedad en la que vivimos. Comunicación interna, relaciones con medios, publicidad, marketing, asuntos públicos, crisis, ESGismo, RSC, posicionamiento SEO, relación con inversores, RSC, riesgo reputacional y un largo etcétera de cuestiones, merecen la atención comunicacional.
No vamos a caer en la obviedad de ratificar la idea de que la comunicación integral permite gestionar la información ampliando el conocimiento de los procesos y generando la confianza entre las personas, favoreciendo el cumplimiento de propósitos comunes, mejorando la interrelación entre los diferentes grupos de interés en los sectores productivos y potencializando el trabajo en equipo, lo cual facilita la planeación y gestión en la organización. Hasta aquí, el manual, pero conviene no olvidar que la comunicación integral incorpora conceptos que afectan a las estrategias y a las tendencias y todo ello requiere gestión en cualquiera de los campos de los que se trate.
«En el mundo de las grandes empresas y corporaciones, la comunicación corporativa es algo más que la mera transmisión de mensajes».
Que es usted empresario vitivinícola y quiere colocar su producción, usted necesita de la comunicación para lograr sus objetivos. Que es usted un ciudadano de a pie y aspira a ganar las elecciones a alcalde su pueblo, usted necesita de la comunicación para alcanzar el bastón de mando. Que es usted el Real Madrid y quiere sacar adelante su batalla contra el estamento arbitral, usted necesita de toda una batería de acciones comunicacionales si quiere salir triunfante de tan ardua batalla.
En el mundo de las grandes empresas y corporaciones, la comunicación corporativa es algo más que la mera transmisión de mensajes, ya que constituye el medio para comprender la cultura de una empresa u organismo y construir así relaciones sólidas con el entorno.
De todo eso y de mucho más trata el libro “Comunicación y empresa, un binomio de éxito / Medio siglo de comunicación empresarial en España”, cuyo extracto por capítulos podrá encontrar a lo largo de las próximas semanas en este medio.