
La asociación de medios más importante de EEUU califica de «robo» el nuevo modo de IA de Google
News/Media Alliance, la asociación que representa a alrededor de 2.200 medios en EEUU, ha respondido al lanzamiento para todo el país del «AI mode» de Google con un comunicado en el que habla de «robo».
En concreto, su presidenta y consejera delegada, Danielle Coffey, cree que así se define la actitud del gigante tecnológico al «tomar contenido por la fuerza y usarlo sin nada a cambio».
Esa postura deja claro el nerviosismo de todo el sector ante la generalización del nuevo modelo de respuestas conversacionales a preguntas cada vez más complejas, y estructuradas mediante inteligencia artificial a partir de información publicada por terceros.
Sobre todo después de que diferentes estudios y testimonios hayan señalado caídas considerables en el tráfico que generan para los medios frente al esquema tradicional.
Coffey apela a que «los enlaces eran la última cualidad redentora de búsquedas que daba a los editores tráfico e ingresos». Y al reemplazar el listado de hipervínculos por respuestas elaboradas mediante la mezcla de contenido de distintos orígenes muchos usuarios deciden no ir usar esas fuentes para profundizar en esa información.
News/Media Alliance apela a que el Departamento de Justicia del Gobierno de EEUU aborde la situación igual que ha hecho con búsquedas y tecnología publicitaria.
Esta situación da continuidad una oposición creciente de la asociación en la que están representados los mayores grupos mediáticos del país. Entre ellos está The New York Times, cuya demanda contra OpenAI y Microsoft puede sentar las bases de los límites legales en el uso de contenidos de editores para responder a preguntas de usuarios en servicios como Google.
De hecho, en ese último caso hay un aspecto clave descubierto recientemente. Un documento interno revelado en el juicio en el que se dirimían los posibles remedios para restaurar competencia en búsquedas mostraba que la compañía decidió no pedir permiso a medios para usar su contenido en iniciativas de inteligencia artificial. Y eso les obliga a aceptarlo o salirse completamente del ecosistema de búsquedas.
La responsable de ese segmento de Google, Liz Reid, señaló en su testimonio que ofrecer a los medios la posibilidad de que puedan elegir no participar de determinadas funcionalidades introduciría una «enorme complejidad». A falta de ver qué decide el juez al respecto, News/Media Alliance apela a que el Departamento de Justicia del Gobierno de EEUU aborde igualmente este asunto. En Europa ya está bajo investigación.