
Megan Clarken deja Criteo a salvo del declive del retargeting y bajo la sombra de una posible adquisición
En 2020 el retargeting representaba casi el 90% de los ingresos de Criteo y en 2024 esa dependencia se ha reducido al 40%.
La consejera delegada saliente, Megan Clarken, resumió así su andadura en la compañía francesa en la presentación de resultados del último trimestre del año pasado, ya que «creemos que estamos preparados para cualquier escenario y ya no planeamos nuestro negocio alrededor del final de las cookies de terceros«.
Su último periodo auditado al frente de la empresa se saldó con una caída del 2% en la facturación, hasta alcanzar los 553 millones de dólares, aunque los ingresos netos mejoraron un 16% y se situaron en 72 millones.
En esas cifras asoma con fuerza la facturación vinculada a los medios minoristas en el giro de Criteo hacia convertirse en una plataforma de comercio electrónico, con un 25% de incremento sobre el año anterior.
Esa es la situación en la que en los próximos días asume el mando Michael Komasinkski, que entre otras cosas quizás tenga que gestionar una posible venta de la compañía.
La consejera delegada saliente presentó sus últimos resultados trimestrales tras cinco años para dejar paso a su sustituto Michael Komasinkski.
Criteo ha buscado comprador de manera intermitente en los últimos tiempos y el hecho de que Amazon haya empezado a comercializar la tecnología publicitaria con la que ha tenido éxito durante años puede acelerar ese proceso.
La compañía francesa figura como un posible objetivo apetecible para compañías como The Trade Desk o incluso Microsoft, con quien mantiene una relación estrecha como socio de su negocio publicitario.
Pero mientras tanto mantiene su hoja de ruta para prepararse todo lo posible de cara a un mundo en el que las cookies de terceros tengan cada vez menos valor e importancia.