Coca-Cola

WPP retiene la cuenta global de Coca-Cola tras perder la de Norteamérica a manos de Publicis

| 22 MAYO 2025 | ACTUALIZADO: 23 MAYO 2025 8:42

Manuel Arroyo, director de marketing de Coca-Cola, ha confirmado en LinkedIn la renovación del contrato como WPP como socio publicitario global de cabecera a través de su unidad Open X.

Eso supone un respiro para el conglomerado británico, que hace algunas semanas perdió la cuenta para Norteamérica frente a Publicis.

El impacto de esa derrota, que supuso dejar de gestionar un presupuesto de cerca de 800 millones de dólares anuales solo en EEUU, planeó sobre la presentación de resultados de WPP del primer trimestre. En ese evento, su consejero delegado, Mark Read, señaló que había sido un trago «difícil» para GroupM, que precisamente hace algunos días ha lanzado una importante reestructuración.

Ese proceso incluye despidos en una plantilla que incluye unos 40.000 empleados en todo el mundo, así como un cambio de marca por el que el mayor comprador de medios del mundo pasaría a denominarse WPP Media.

Además, está prevista la fusión de todas las agencias que conforman su perímetro (Mindshare, Wavemaker, EssenceMediacom y T&Pm), una estrategia que el primer ejecutivo ya viene aplicando en los últimos años para simplificar la empresa.

En ese contexto, mantener a Coca-Cola como cliente de servicios creativos en todo el mundo y de planificación de medios fuera de EEUU, Canadá y México ofrece una de las pocas noticias positivas que WPP ha recibido en los últimos meses.

Su tradicional liderazgo entre los grandes grupos de agencias ha caído ante la pujanza de Publicis en un escenario de pérdidas sucesivas de cuentas relevantes como Volvo, Ikea, Ferrero o Hasbro.

El gigante de la bebida le renueva la confianza para mantener actividades creativas en todo el mundo y la gestión de medios fuera de EEUU, Canadá y México.

WPP ganó en 2021 la cuenta global de Coca-Cola después de que el gigante de las bebidas se decidiera por su propuesta de unidad específica Open X, que sobre todo estaba sostenida por las capacidades ofrecidas por GroupM y Ogilvy.

Es uno de sus principales clientes a nivel mundial, junto con Unilever, Amazon o Nestlé.

En sus últimos resultados el conglomerado británico acreditó un decrecimiento orgánico del 2,7% en ingresos netos, y mantuvo su previsión anterior de entre el 0% y el -2% como evolución para todo el año. Para hacer frente al estancamiento adquirió en abril una compañía llamada Infosum para potenciar sus capacidades de inteligencia artificial.